

Un espacio público que brindará una nueva imagen al sitio en donde se encuentra emplazado, una vez que culminen las obras, es el ahora llamado Parque del Gaucho, ubicado entre los barrios Las Flores y Villa Zoila.
Los trabajos avanzan en ese sector de la ciudad, en el marco de un plan que tiene como objetivo recuperar los espacios públicos.
En los últimos días el intendente Marcos Ferrer recorrió el lugar, en donde se lleva a cabo la instalación de los juegos para la primera infancia, pórticos para hamacas, trepadores, una calesita y las bases para los toboganes.
Posteriormente se colocará el piso de goma, el cual evitará posibles golpes ante cualquier caída. También se pondrán aparatos para hacer actividad física.

Por otra parte, ya se completó el hormigonado de dos canales transversales a la plaza y se está trabajando en el tercero de ellos. Una importante intervención es la colocación de 90 luminarias led para llevar más seguridad al recorrido peatonal.
"Lo fundamental es que ahora este espacio volverá a ser utilizado por los vecinos de la ciudad, ya que allí los más pequeños podrán disfrutar del aire libre y también será un lugar donde todos tendrán la oportunidad de realizar actividad física rodeados de naturaleza", señalaron desde el Municipio.
El nuevo Parque del Gaucho tiene un avance de obra del 70 por ciento.
El espacio público comprenderá cuatro áreas en sus casi 400 metros de longitud: una sensorial, otra de permanencia y encuentro, una tercera de juegos infantiles y la última destinada al deporte.
Las áreas descriptas estarán conectadas entre sí por trayectos peatonales, que se comenzaron a construir con el movimiento de suelo respectivo.
En el sector “sensorial” tendrán preponderancia los árboles, arbustos y flores; el de “permanencia y encuentro” estará dispuesto con mesas y bancos; los juegos para niños serán para diferentes edades; y el deportivo contará con obras de infraestructura para el entrenamiento físico. Sobre la iluminación, se colocarán aparatos led en una disposición baja respecto de la altura, y se respetarán las especies y los ejemplares arbóreos que son una marca distintiva del parque.




Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.




Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Myrian Prunotto presidió la entrega de móviles en Rio Seco y Sobremonte
La vicegobernadora estuvo acompañada por los legisladores Flores y Eslava.








