
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
El intendente de Río Tercero y jefe de campaña de Juntos por el Cambio, aseguró que su espacio está analizando la situación respecto a los "errores" que se produjeron con el nuevo sistema de recuentos de votos utilizado el pasado domingo. No descartó una presentación judicial.
Locales27/06/2023Marcos Ferrer, intendente de Río Tercero y jefe de campaña de Juntos por el Cambio que el pasado domingo llevó a Luis Juez como candidato a gobernador de Córdoba, calificó como “una catástrofe” el sistema de conteo de votos utilizado en la elección provincial.
En la mañana de este lunes y en oportunidad de que anunciara la fecha de las elecciones municipales de Río Tercero -serán el 27 de agosto- Ferrer hizo referencia al sistema “Turing” que reemplazó el centro de cómputos por la inteligencia artificial.
Las dudas generadas en torno al nuevo sistema y “los errores” que aseguran se produjeron aún persisten dos días después de la elección.
“Turing” había sido probado en las elecciones del interior y no generó mayores dudas. Cada fiscal debía confeccionar sus actas, escanear la planilla y en la pantalla chequear que los números de cada candidato coincidan. Una vez verificado, auditado, se daba el ok para que a través de una computadora conectada a internet en cada escuela, los datos viajaran por el ciberespacio y fueran cargados automáticamente en el sistema central. Así, en cuestión de segundos la información estaría disponible para todos.
Pero la falta de conectividad en el 30% de los establecimientos produjo fallas al momento de transmitir las actas. De esta manera, el recuento de los sufragios tenía que pasar a un plan B, se debía hacer de manera tradicional, indicó la empresa a cargo.
El nuevo sistema que eligió la Justicia Electoral para el conteo de votos en las elecciones provinciales presentó demoras en tres de cada 10 establecimientos este domingo.
Y tras esta situación las repercusiones persisten.
“El escaneo que dispuso la Justicia electoral provincial fue una catástrofe. Estamos relevando mesas en todo el departamento. En Tercero Arriba sobre 248 mesas cargadas, 63 tienen error, más de un 25%. Entiendo que en la provincia puede pasar algo similar con lo cual estamos hablando de una elección extraña”, indicó Ferrer.
Respecto a si consideraba que el resultado podría variar -Martín Llaryora se proclamó como el nuevo gobernador de la provincia por una diferencia de tres puntos respecto de Juez-, Ferrer dijo: “Eso nadie lo puede determinar, hay tal cantidad de errores, que se hace difícil saber”.
El intendente dijo que “se está analizando la gravedad de la situación” y sostuvo que “el sistema falló”. Indicó que desde su espacio están solicitando que se realice un escrutinio definitivo sobre las actas que están dentro de las urnas. También aseguró que podría realizarse alguna presentación legal.
Consultado sobre si esta situación podría influir en el resultado final de la elección, Ferrer manifestó: “No sé si los errores llegan a modificar el resultado o no, pero tranquilamente podrían hacerlo. Y si consideramos que hay departamentos que tienen ciudades en los que hay diferencias de menos de 100 votos, pueden modificarse los resultados”.
Ferrer consideró que el nuevo sistema no debió ser utilizado en la elección provincial. “No hay que experimentar con estas cosas en procesos electorales tan complejos, o al menos deberían haber tenido la precaución de utilizar los dos sistemas, el de carga de datos manual y el nuevo”, apuntó.
“Haya ganado quien haya ganado es una vergüenza que en una provincia como Córdoba no sepa, con certeza, al día de hoy quién es el gobernador”.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.