
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Cuando hace seis meses fue presentado Cuidarte, el nuevo espacio político que lidera María Luisa Luconi, el objetivo principal fue participar en las PASO locales y superar el 3% del total de votos requeridos para acceder con su candidatura a las generales, que se estima podrían ser en septiembre próximo. Aunque el objetivo se cumplió, Luconi no pudo repetir la performance de las PASO 2019 (obtuvo 20%) y desde su espacio analizaron el retroceso experimentado por la candidata respecto a cuando compitiendo en la interna radical había logrado un 7% más de votos que los cosechados en esta oportunidad (13,7%), lo que la ubicó en tercer lugar.
Aunque Luconi prefirió por el momento no hacer ningún tipo de declaración, quien analizó el resultado fue Alejandro Favot, operador político de Cuidarte.
El dirigente adjudicó la performance lograda por Luconi a las dificultades que tuvo el espacio para que el vecino tuviera en cuenta que dentro del Concejo Deliberante, donde tiene a tres representantes, se plantearon “diferencias en temas importantes” con el resto de los ediles que integran el bloque oficialista.
“Las discusiones se dieron para adentro en varios temas y no se dieron a conocer y quizás para la gente no marcamos la diferencia y no se terminó de mostrar cuál era nuestro verdadero pensamiento sobre algunas cuestiones”, dijo Favot en declaraciones al programa radial Tribuna Política.
“Creo que también nos puede haber faltado entusiasmar al vecino para que fuera a votar. La participación ha sido bajísima en esta PASO y entendemos que este porcentaje ha fortalecido mucho a las estructuras que tienen poderío económico. En este sentido entendemos que hay dos candidatos que se han visto favorecidos”, analizó.
Favot consideró además que existe una “apatía de los vecinos en los últimos años y también está cuestionada la credibilidad en los políticos. Entonces ven un espacio nuevo que viene hablando de cosas nuevas, con nueva gente, y suena raro”.
Respecto a la estrategia que seguirá su espacio con vistas a las elecciones generales, Favot dijo que internamente analizarán “qué pasó, qué se hizo bien y qué mal” y cuáles serán los pasos a seguir “para ser competitivos”.
El dirigente de Cuidarte consideró que el caudal de votos perdido por Luconi respecto a la PASO anterior se explica en la cantidad de riotercerenses que no concurrieron a las urnas; solo lo hizo un 55% del padrón electoral. “Es gente que no ha ido a votar. A nosotros nos había votado mucho el independiente, el profesional, el trabajador, el comerciante. Buscamos a muy poca gente para llevarla a votar el domingo y en la otra elección nos pasó lo mismo. Lo que vemos es que mucha de esa gente decidió no participar de esta elección porque entienden que hacerlo en una PASO no cambia la realidad. Creo que nuestro votante es el que no ha ido, el que está desilusionado con la política, el que ve que siempre se trabaja de la misma manera”, manifestó.
De todas formas, Favot apuntó que los 3253 sufragios logrados “no es poco para un espacio como el nuestro que no paga por votos, que no reparte mercadería y no trabaja con punteros”.
Asimismo, reconoció que los resultados le dieron un apoyo importante a la actual gestión que encabeza Marcos Ferrer. “No lo discutimos. A nosotros nos sirve esta experiencia para recalcular, analizar qué hay que modificar para llegar mejor al vecino de cara a la elección general”, sostuvo.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.