
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Durante años escuchamos que estudiar en Estados Unidos es una puerta de entrada para ser parte de un sistema educativo de excelencia y calidad. Es por esto que tiende a ser uno de los países más elegidos por los estudiantes internacionales para comenzar sus estudios de educación superior. Nicolás Depetris tiene 19 años, vive en Río Tercero, sus padres se radicaron por algún tiempo en el país del norte donde él nació y su idea siempre fue cursar sus estudios superiores allá. Primero enfocó su objetivo através del tenis con intención de acceder a una beca deportiva, como lo había hecho su papá, pero cuando consideró que su nivel no era el necesario para lograrlo por ese medio, decidió apostar todo a lo académico. Y lo logró, fue aceptado en el Miami Dade Honors College, ubicado en Miami y uno de los mejores cinco de Estados Unidos, donde cursará dos años de la carrera de ingeniería para luego transferirse a una universidad donde estudiará la especialidad de ingeniería civil. Le fue otorgada una beca que cubrirá un 100 por ciento sus gastos de estudio a la que accedió a través de un programa de honores que otorga ese campus del Miami Dade -posee cinco en toda la ciudad, con unos 70 mil alumnos- a solo 75 estudiantes. En agosto viajará a Estados Unidos para comenzar sus estudios.
La búsqueda de Nicolás
“Desde chico quise estudiar en Estados Unidos. Mi idea era ingresar a alguna universidad a través de una beca deportiva ya que jugaba al tenis. Desde los 14 a los 17 años entrenaba tres horas y media seis veces a la semana. Pero me cansé y comencé a pensar en la posibilidad por el lado académico”, contó Nicolás, que siempre tuvo un destacado nivel como estudiante y fue abanderado del colegio en el cursó sus estudios secundarios, el Instituto Dr. Alexis Carrel.
Pasó todo 2022 preparándose para aplicar en alguna prestigiosa universidad estadounidense. Participó en cuanta actividad tuvo posibilidades, olimpíadas, emprendimientos, cursos, creó una fundación para reciclar plástico, fue presidente del centro de estudiantes en su colegio.
Nicolás aplicó a 30 universidades, para las mejores como Harvard, Stanford, Princeton, Columbia -con algunas llegó a lograr entrevistas- y a otras menos prestigiosas pero de buen nivel también. Además lo hizo para el programa de honores del college en el que finalmente estudiará.
Un college en los Estados Unidos podría definirse como una institución de educación superior que proporciona enseñanza después de lo que en nuestro país es el nivel medio, explica Nicolás. Y esta instancia prepara para luego finalizar la carrera universitaria que en todos los casos es de cuatro años.
“Voy a hacer durante dos años como una base de la carrera de ingeniería en el college para luego transferirme a una universidad y cursar por otros dos años la especialidad que sería ingeniería civil”, asegura Nicolás, quien vivirá solo en Estados Unidos.
En este camino hacia lograr su objetivo asegura que resultó fundamental el apoyo que recibió del director del Instituto Alexis Carrel, Franco Aguirre, y los profesores Mónica Vianello y Darío Billani, quienes le proporcionaron todas las cartas de recomendación necesarias para aplicar en las 30 universidades.
Estos dos años serán un desafío para el joven, ya que no solo deberá hacer frente a las exigencias académicas con el objetivo de lograr un buen nivel para poder luego acceder a una prestigiosa universidad, sino que piensa en trabajar también.
“Me encanta crecer, mejorar, superarme. Esta es una oportunidad grande y no creo que vaya a representar una dificultad para mí”, asegura Nicolás, aunque admite que el único reparo que tiene es la relación con su novia, “pero eso ya está hablado y vamos a tratar de lucharla”.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.