
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
El viejo edificio del expoliclínico de barrio El Libertador se convertirá en un geriátrico público. En la mañana de este lunes el intendente Marcos Ferrer, firmó un convenio con integrantes de la Cooperativa BEL, propietaria de esas instalaciones, para que se las ceda por 70 años.
"Es para nosotros una noticia muy importante, siento una profunda alegría", dijo Ferrer, quien se mostró entusiasmado con el proyecto.
"El expoliclínco constituye un tema sensible para la población porque es un emblema de muchas cosas; primero porque fue un hospital de altísimo nivel, luego en la década de los 90 cuando fue cerrado y mucha gente quedó sin trabajo, entre ellos mi padre; también es emblemático porque con las explosiones quedó destruido y es un símbolo del abandono a lo largo de los años, cosa que como ciudadano me causaba mucho dolor", señaló el intendente.
Ferrer destacó que el edificio, construido hace unos 80 años, “cumple con todas las condiciones para convertirse en geriátrico”. Está ubicado en un amplio predio de barrio El Libertador y aunque luce abandonado y requerirá una importante inversión para acondicionarlo, Ferrer confió en que podrá recuperarse debido a que su estructura se encuentra en buen estado.
Cabe recordar que el policlínoco -en realidad se lo denominó Centro Médico Asistencial y luego se popularizó con ese nombre- fue construido cuando la Fábrica Militar se instaló en Río Tercero. Contaba con consultorios, servicios de urgencia, internación, consultorio dental, modernos aparatos de rayos X y salas quirúrgicas. En aquellos años también se construyeron en el barrio ubicado junto a la planta fabril la Escuela Nacional 483 Gral. Manuel Nicolás Savio y el Club Casino.
Así como muchos nacieron o se hicieron atender en las instalaciones del policlínico, también se iniciaron profesionalmente gran cantidad de médicos. Tras los atentados del 3 y 24 de noviembre de 1995 dejó de funcionar y fue desmantelado.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.