

Aunque el proyecto había sido anunciado varias veces en los últimos años, no había llegado a concretarse. Sin embargo, desde hace algunas semanas se sabe que el viejo galpón de máquinas, ubicado en el Paseo del Riel, se transformará en un centro recreativo y cultural.
Desde hace varios días, personal de la Secretaría de Obras del Municipio, lleva adelante trabajos para refaccionar y poner en valor ese amplio espacio, que una vez terminado aportará una imagen sustancialmente distinta a ese sector del paseo público.
En una primera etapa se realizan refacciones en el techo y limpieza del lugar. También se está sumando mobiliario para que este en condiciones para llevar a cabo en eventos que reúnan a toda la comunidad.
Se anunció que los festejos por el 25 de mayo se llevarán a cabo en inmediaciones de ese espacio, aunque las tareas aún no hayan finalizado.
"Con estos trabajos se continúan recuperando espacios que apuntan a la contención a través de la cultura y la educación, además será un punto de encuentro para todos los vecinos", señalaron desde el Municipio.
Este lunes, el intendente Ferrer visitó el lugar junto al secretario de Obras Públicas, el arquitecto Leonel Messi.

Festejo patrio
En el marco de la celebración por la Revolución de Mayo, se realizará un Gran Patio Criollo al lado del galpón de máquinas del ferrocarril, en San Pedro 50.
Se invitó a toda la población e instituciones de la ciudad a ser parte de este importante festejo, el cual iniciará a las 11 y se extenderá hasta la tarde en un ambiente de camaradería y patriotismo.
Durante el mediodía se podrá disfrutar de la deliciosa gastronomía criolla a cargo de la Agrupación Gaucha que ofrecerá vaquillona deshuesada, la Academia La Candelaria con su delicioso locro y Cáritas se suma con la mesa dulce.
Además, el evento contará con la importante participación de grupos folclóricos y academias locales que desplegarán su repertorio con danzas típicas.
Otro de los momentos que se esperan compartir, es el baile del pericón nacional entre todos los presentes, para honrar de la mejor manera a la Patria.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.






Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.













