
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
"Coincidimos con que Tercero Arriba puede dar mucho más y el desafío es juntos y ahora. No podemos perder más tiempo", dijo el concejal Rafael Prado.
Locales13/05/2023 TribunaIntendentes y candidatos de Juntos por el Cambio de Tercero Arriba mantuvieron este jueves un encuentro en el hotel Howard Johnson Piedras Moras, para comenzar a definir las estrategias de campaña rumbo a las elecciones provinciales del 25 de junio.
Participaron además concejales y dirigentes de algunos de los partidos que conforman la alianza: radicales, PRO y Frente Cívico.
En el centro de la escena se ubicaron el intendente Marcos Ferrer junto al candidato a legislador departamental Juan Pablo Peirone, el intendente de Almafuerte Rubén Dagum, que ofició de anfitrión, el de Hernando y postulante a la legislatura por distrito único Gustavo Bottasso, y la diputada nacional Gabriela Brouwer de Koning, entre otras 20 personas.
Es la primera imagen, al menos pública, de Ferrer junto a Peirone, luego que el intendente de Río Tercero lanzara su carrera a la reelección, y el juecista decidiera bajarse de la postulación local y aceptara integrar la lista provincial como legislador por Tercero Arriba de JpC.
Trascendió que en el encuentro se analizó la realidad de Tercero Arriba en varios aspectos: desarrollo, obras y servicios, para de esa forma elaborar propuestas de campaña. Cada uno de los referentes locales llevó a la mesa un diagnóstico de sus territorios, teniendo en cuenta las diferentes problemáticas.
“Analizamos lo poco que se ha conseguido para Tercero Arriba y las realidades de cada pueblo y ciudad, entre otros temas de agenda”, indicó una fuente cercana al grupo que pidió reserva.
El encuentro pretender exhibir, además, una imagen de unidad y fortaleza de Juntos por Cambio, que pretende conservar las municipalidades y comunas en las que gobierna, y recupera el resto de los distritos en manos del peronismo.
"Tenemos un gran potencial como región, y podemos dar mucho más. Para eso tenemos que trabajar junto a los intendentes, las instituciones de cada localidad y los colegios profesionales, para dar ese salto cualitativo que le falta a Córdoba”, destacó el concejal radical de Río Tercero Rafael Prado, uno de los asistentes al encuentro.
“La reunión tuvo como objetivo coordinar acciones para definir la estrategia del proceso. La convocatoria fue muy buena. Coincidimos con que Tercero Arriba puede dar mucho más y el desafío es juntos y ahora. No podemos perder más tiempo, la región nos necesita juntos para dar soluciones concretas a problemas concretos”, agregó Prado.
Sobre la unidad, Prado sostuvo que "nos une mejorar Río Tercero y la región. Nos une mejorar la situación de nuestro hospital, de la policía, de los docentes. Es muy importante que estemos trabajando juntos, dejando atrás el pasado y mirando el futuro”, concluyó.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.