
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
La inversión será varias veces millonaria, pero muy necesaria para garantizar el servicio en las próximas décadas.
Locales25/04/2023 TribunaLa Cooperativa de Obras y Servicios Públicos se encamina a instrumentar un mecanismo de financiación de un ambicioso proyecto, que está en los planes de la entidad desde hace tres décadas: la construcción de una nueva estación transformadora de electricidad, que duplicaría la potencia de la actual ubicada en la calle Caseros.
La inversión será varias veces millonaria, pero muy necesaria para garantizar el servicio en las próximas décadas.
Para lograr ese fin, pondrá a consideración de una asamblea de delegados la venta de más de 100 terrenos para la construcción de unidades habitacionales.
Se trata de unas 14 hectáreas ubicadas en una zona colindante con el parque industrial: un predio que compartiría a su vez con la nueva subestación.
En los planos están diagramados unos 100 lotes, que si los delegados lo autorizan, la Cooperativa pondrá a la venta para desarrollo inmobiliario.
La asamblea extraordinaria fue convocada para el viernes 19 de mayo. En el orden del día está previsto también lograr la autorización para comercializar otros ocho terrenos ubicados al lado del llamado loteo La Romana, y tres situados en barrio Cabero de superficie estándar: unos 300 metros cuadrados.
Otro de los puntos prevé la donación a la Municipalidad de dos hectáreas para la construcción de un hogar para tercera edad.
La Cooperativa activó el plan de venta de terrenos y no se descarta que se llegue a un acuerdo con la Municipalidad para avanzar en el desarrollo de un plan de viviendas, aunque por ahora se trata solo de conversaciones preliminares.
La idea de la Cooperativa es la construcción una nueva estación transformadora de 132 kilovatios de potencia, que aseguraría contar con energía eléctrica suficiente para acompañar el crecimiento de Río Tercero de los próximos 50 años y más aún.
Aliciardi apuntó que la potencia de compra actual de la Cooperativa es de 66 kilovatios en alta tensión, que se transforman a 13.2 Kv en la subestación de barrio Belgrano. Esas instalaciones con compartidas con la EPEC desde mediados de los años ’40.
Poseer transformadores propios de mayor capacidad para comprar electricidad a 132 Kv, aseguraría una mejor calidad, previsibilidad y margen de crecimiento en provisión del servicio, en forma casi ilimitada para la ciudad. “Es la tensión que recibe Córdoba Capital” para sus más de dos millones de habitantes, comparó Aliciardi.
La comercialización de bienes inmuebles propiedad de la Cooperativa, excede las facultades del consejo de administración de la institución.
Por esa razón y según lo establecido en los estatutos, debe avalarla una asamblea de delegados, que representan a los asociados.
Se descuenta que la asamblea extraordinaria aprobará la iniciativa.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.