
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
UNICEF Argentina otorgará el reconocimiento de “Municipio Comprometido” a seis gobiernos de la provincia de Córdoba, entre los que se encuentra Río Tercero, luego de haber cumplido con la primera etapa de la iniciativa Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia (MUNA). Esto implicó la realización de un autodiagnóstico sobre la situación de la infancia en sus localidades y un plan de acción para dar respuestas a las principales problemáticas identificadas.
Con esta distinción, UNICEF reconocerá el compromiso asumido por los municipios de implementar su plan de acción durante los próximos tres años y alcanzar las metas pautadas en sus planificaciones.
El acto se llevará a cabo este jueves 20 de abril a las 11, en el Auditorio del Museo de Bellas Artes Palacio Ferreyra, en la capital provincial.
Además de Río Tercero serán reconocidos los gobiernos de Córdoba, Cosquín, Malvinas Argentinas, Río Cuarto y Villa María. Recibirán el reconocimiento de “Municipio Comprometido con la Niñez y la Adolescencia”.
El evento, realizado de manera conjunta con la Defensoría de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia de Córdoba, contará con la participación de la representante de UNICEF Argentina, Luisa Brumana; la Defensora provincial de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Amelia López, autoridades municipales, del poder ejecutivo y legislativo.
Este reconocimiento se da en el marco de MUNA, iniciativa de la que participan 80 municipios de nueve provincias de Argentina. Para poder llegar a esta instancia, los municipios de Córdoba identificaron cuáles son los principales desafíos relacionados a niñez y adolescencia de sus localidades y, con los hallazgos, avanzaron en la confección de un plan de acción, para lo cual contaron con asesoramiento, asistencia y capacitaciones por parte de UNICEF.
Estrategias integrales en primera infancia, inclusión educativa de adolescentes fuera de la escuela, entornos saludables, promoción y cuidado de la salud sexual y reproductiva en adolescentes, participación adolescente, articulación y generación de alianzas con el sector privado y mejora de la gestión fiscal y presupuestaria municipal para la garantía de derechos, son las líneas temáticas sobre las cuáles los municipios van a trabajar en los próximos años.
Las actividades que los municipios tengan previstas en sus respectivos planes de acción para cada línea temática, deberán ser reportadas anualmente y contarán con el acompañamiento durante todo el proceso de UNICEF, como así también de entes gubernamentales, universidades, organizaciones sociales, entre otros. A partir de la certificación, los municipios elaborarán un informe semestral sobre el avance de la implementación y los resultados logrados hasta ese momento. Una vez que el municipio haya culminado la implementación del plan de acción y alcanzado con éxito sus objetivos, estará en condiciones de obtener la “Certificación de Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia”.
El cumplimiento de las metas propuestas en cada plan será verificado al término de los tres años mediante una evaluación externa e independiente.
Acerca de MUNA
Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia es una de las iniciativas prioritarias del Programa País de UNICEF para su período 2021-2025 y tiene como objetivo poner en el centro de la agenda de los municipios la mejora de su gestión orientada a la garantía de derechos de niñas, niños y adolescentes, a través del fortalecimiento de sus capacidades, y la asistencia técnica.
Actualmente, se implementa en 80 municipios de nueve provincias: Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Entre Ríos, Jujuy, Misiones, Salta, Santa Fe y Tucumán. Para finales de 2025 se busca llegar a 250 municipios.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.