
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Ante el sostenido avance del dengue en buena parte del país, que el virus llegara a una ciudad como Río Tercero parecía solo una cuestión de tiempo y finalmente esta semana se registraron los primeros casos.
Con el impacto propio de asimilar el arribo de un nuevo virus al ámbito local y con recuerdos aún frescos del Covid-19, -más allá de un escenario distinto-, el Municipio puso en marcha su operativo sanitario.
La secretaria de Salud, Silvina Cisneros, dejó entrever que tantos meses de pandemia dejaron como legado una cierta sincronización de trabajo en bloque entre distintas áreas y destacó la buena articulación con el Hospital Provincial.
Es a este nosocomio donde son derivados los pacientes cuyos síntomas despiertan sospechas de dengue tras ser atendidos en salas asistenciales o cualquier centro privado.
Vale recordar que entre los síntomas se destaca la fiebre alta, dolores agudos tanto de cabeza como en el cuerpo o náuseas, pero sin focos respiratorios ni renales.
Con respecto a los dos primeros casos registrados en Río Tercero, lo más importante a destacar es que uno de ellos es autóctono, es decir, no se trata de alguien que venga de otra región afectada por el virus, con lo cual pudo confirmarse que el mosquito Aedes Agyptis, transmisor de la enfermedad, está circulando por la ciudad.
La cercanía con la Semana Santa, momento que propició mayor cantidad de viajes, ya suponía un estado de mayor alerta por parte de las autoridades sanitarias.
Una de las personas infectadas debió ser internada, debido al resultado que arrojaba su análisis de laboratorio, comentó Cisneros, pero ambos evolucionaban favorablemente, al cierre de esta edición.
Aunque la recomendación es general, quienes atraviesan la enfermedad deben aplicarse repelente cada cuatro horas y estar aislados con un tul, para evitar que el mosquito lo pique e infecte a quienes lo rodean.
Es importante aclarar que los contagios no se producen de manera directa entre personas sino que siempre el insecto es el vector.
De igual manera a lo que ocurría con el coronavirus, Cisneros insistió en la importancia de la responsabilidad social para evitar la propagación del virus, más allá de las acciones que pueda realizar el Municipio.
Si bien todavía no está claro por qué puede variar el gravedad de la enfermedad de un paciente a otro e incluso hubo fallecidos sin comorbilidades previas, se pudo comprobar que los más afectados se encuentran en edad productiva, ya que claramente, son los más expuestos.
Mientras tanto, la autoridad sanitaria explicó que el protocolo de actuación ante un caso positivo, indica salir a buscar febriles en la manzana del vecino afectado, resguardando siempre su identidad.
Naturalmente, este trabajo de campo implica la colaboración de los vecinos y Cisneros se mostró muy conforme al respecto. Aunque nadie presente síntomas en los domicilios visitados, se les pide estar atentos durante 48 horas, indicó.
La llegada de temperaturas más bajas supone un alivio para la proliferación de estos mosquitos que se multiplican ante la combinación de calor y humedad.
Igualmente, Cisneros pidió no relajarse en cuanto al uso de repelentes porque los mismos buscarán permanecer más tiempo dentro de los hogares.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.