
El Ceprocor y una multinalcional trabajan en el desarrollo de un fármaco para tratar el hígado graso
El Ceprocor firmó un convenio con la multinacional Axefil para fomentar de manera conjunta el desarrollo de terapias para diversas enfermedades. Se trata de un trabajo interdisciplinario liderado por la Unidad de Tecnología Química del Centro.
Provinciales10/04/2023
Tribuna


El Ceprocor y la empresa Axelyf suscribieron un acuerdo marco para llevar adelante proyectos de investigación, asistencia técnica y servicios tecnológicos vinculados al desarrollo de terapias para diversas enfermedades de manera conjunta.


El ministro de Ciencia y Tecnología, Pablo De Chiara, firmó el convenio con Örn Almarsson, fundador de esta compañía islandesa de innovación biotecnológica y farmacéutica que trabaja a nivel internacional.
De esta manera, se consolida el avance de un proyecto iniciado hace tres años a partir de la solicitud de las empresas Brynpharm-Axelyf, radicadas en Estados Unidos e Islandia, respectivamente. Junto a las compañías, se apunta al desarrollo de una nueva molécula con potencialidad para ser formulada como medicamento y producir un fármaco específico para el tratamiento de patologías de hígado graso no alcohólico (NAFLD y NASH).
El fármaco sobre el cual se viene trabajando es la Astaxantina, un antioxidante natural que además cuenta con propiedades antiinflamatorias. Este antioxidante se encuentra en algas marinas.
Los científicos del Ceprocor ya han trabajado sobre el desarrollo de una serie de moléculas, a partir de la modificación química de la droga de interés. Este tipo de desarrollo se denomina “pro-fármaco”, como candidato para la formulación y posterior desarrollo del medicamento.
Los ensayos realizados hasta el momento indican potencialidades y resultados positivos en dos de las moléculas desarrolladas. De esta forma, los productos candidatos (pro-fármacos) se encuentran en proceso de patentamiento.
El proyecto y los avances
Por parte del CEPROCOR, el proyecto es dirigido por Carlos Ferrayoli, quien lidera la Unidad de Tecnología Química del Centro. En tanto Mariana Lorenzo, integrante de la mencionada Unidad, desempeña el rol de Project Manager de la iniciativa. En este trabajo, además confluyen científicos de Ceprofarm, de la Unidad de Espectrometría Molecular, la de Medicamentos y la de Estudios Físicos del Ceprocor. Todos estos laboratorios trabajan interdisciplinariamente para favorecer los avances de la iniciativa en sus distintas etapas.
De esta manera, el proyecto incluye la síntesis química, la formulación, aspectos farmacológicos y de biodisponibilidad de la droga, todo lo cual se orienta al desarrollo de un profármaco innovador listo para el posterior ensayo clínico.
Hasta el momento se han completado siete etapas del proyecto. Mediante la iniciativa se han realizado diversas actividades científicas de alto nivel: desde el aislamiento del principio activo (Astaxantina) hasta el escalado de la fórmula para el testeo en animales enfermos con la patología. El proceso contó con la participación de otros laboratorios especializados en Argentina, Estados Unidos, Dinamarca y Países Bajos.
La próxima etapa –prevista para este año- se orienta al abordaje de distintas temáticas: síntesis química, caracterización de estructuras químicas, bioanálisis, estudio de estado sólido, ensayos in vitro (en células) y formulación, entre otras actividades.


Prunotto en Villa del Rosario: “Hay una notable disminución del delito en Córdoba”
La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.



La inflación durante septiembre fue del 2,43% y el mes pasado fue “el peor del año” en ventas en comercios de cercanías, según el Centro de Almaceneros de Córdoba.

Schiaretti con rectores: “No vamos a permitir la destrucción del sistema universitario”
El exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, mantuvo en la tarde del lunes una reunión con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas.

La Legislatura de Córdoba presentó su Plan de Acción de Parlamento Abierto 2025-2027
Se firmó el documento surgido de un proceso de co-creación de la Unicameral con universidades, organizaciones sociales y referentes tecnológicos, para profundizar los principios de transparencia legislativa.

“Desde el Frente de Izquierda Unidad nos preparamos para desarrollar un debate político acerca de las más urgentes necesidades del pueblo trabajador”
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.





Al analizar el resultado electoral de este domingo, el intendente abogó por el diálogo para avanzar en las reformas necesarias.

Almafuerte, junto a Río Tercero, se prepara para recibir una nueva fecha del Rally Provincial
La competencia se realizará los días 7, 8 y 9 de noviembre. Para Almafuerte el evento es de alto impacto para motorizar la economía local.

Avanza la construcción de la nueva sede de la Universidad Provincial de Córdoba en Río Tercero
La institución representa un paso clave en la descentralización educativa, permitiendo que más jóvenes puedan formarse y desarrollarse en su propia ciudad.

Se cumplen 30 años del atentado en la Fábrica Militar, del 3 de noviembre de 1995. Los actos comenzarán a las 8.20 en el Paseo de Milagro y se desarrollarán durante toda la jornada. Habrá diferentes expresiones culturales y artísticas. En reclamo por verdad y justicia sigue vigente.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.









