
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Una producción global de granos a nivel provincia de tan sólo 20 millones de toneladas es lo que la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA) maneja como número preliminar para la campaña 22/23, proyectando los resultados de los primeros lotes cosechados en la provincia. Es decir, la mitad de lo que se trilla en condiciones normales. Y en este complejo escenario la zona de Río Tercero no es la excepción ya que tendrá la peor cosecha de soja y maíz de los últimos años.
Sequía, heladas tempranas, altas temperaturas, granizadas, fueron configurando un rendimiento, que estimación tras estimación, siempre se condujo a la baja.
“Hoy, nos deja posicionados en una producción global de tan sólo 20 millones de toneladas de soja y maíz, un cuadro que significa un golpe muy duro a la producción y la economía cordobesa”, señaló Silvina Fiant, responsable del Departamento de Información Agronómica de la BCCBA.
En esta región en particular, la falta de lluvia y el calor impactaron severamente en los dos principales cultivos. Mientras que en la zona sur, los rendimientos no desalientan tanto, al norte son muy bajos.
De todas formas la zona tendrá la cosecha más baja de ambos cultivos de los últimos años, repercutiendo esto directamente en la economía de toda la región.
“La cosecha ha sido buena al sur y mala al norte”, aseguró matías Pistelli, presidente de la filial Río Tercero de la Federación Agraria Argentina (FAA).
El río Ctalamochita divide una zona de la otra marcando notables diferencias entre ambas: en un radio de 15 kilómetros, al sur se esperan rendimientos promedio de entre 20 y 25 quintales para soja y de entre 70 y 80 quintales en maíz. Al norte se estima que la soja, en general, rendirá 10 quintales y los maíces entre 55 y 60 quintales.
“Para cómo se vino desarrollando la campaña en todo el país, podemos decir que al sur tenemos buenos rendimientos, pero al norte llovió la mitad que en el sur”, detalló Pistelli.
El dirigente de FAA aseguró que “se cosechará la mitad de granos que en la campaña anterior” y calificó a la actual como la “peor en varios años”.
La provincia
El panorama que se vive en la zona de Río Tercero se replica en el resto de la provincia. “Específicamente, en maíz la proyección es de 12,9 millones de toneladas, muy lejos de los 19 millones de toneladas del año pasado, y mucho más lejos aún de los 23 millones de toneladas de la cosecha récord que tuviera Córdoba”, indicó Fiant.
“En soja, 6,4 millones de toneladas es la proyección que estamos manejando, bastante lejos de los 13 millones de toneladas corrientes en la provincia. En síntesis, teniendo en cuenta todos los cultivos, el recorte es de entre el 35 y el 45 por ciento respecto a la campaña anterior”, subrayó Fiant.
Asimismo, aseguró que “estos números pueden seguir cayendo conforme sigan entrando las máquinas para constatar este desastre agropecuario. El trabajo que hacemos desde la Bolsa de Cereales es estadístico en función de más de 400 personas que colaboran desde 300 puntos distintos de la provincia. Esos reportes nos informan por ejemplo que, en soja, si bien hoy estamos en un rendimiento promedio de 24 quintales por hectárea, se dan muchísimos casos en los que sólo se recolectan 5 quintales por hectárea, 6, 7, no más de eso. Números que, por supuesto, no sólo son insuficientes para planificar la próxima campaña, si no para hacer frente a los costos de la presente”, sostuvo.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.