
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
Radio T
Una producción global de granos a nivel provincia de tan sólo 20 millones de toneladas es lo que la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA) maneja como número preliminar para la campaña 22/23, proyectando los resultados de los primeros lotes cosechados en la provincia. Es decir, la mitad de lo que se trilla en condiciones normales. Y en este complejo escenario la zona de Río Tercero no es la excepción ya que tendrá la peor cosecha de soja y maíz de los últimos años.
Sequía, heladas tempranas, altas temperaturas, granizadas, fueron configurando un rendimiento, que estimación tras estimación, siempre se condujo a la baja.
“Hoy, nos deja posicionados en una producción global de tan sólo 20 millones de toneladas de soja y maíz, un cuadro que significa un golpe muy duro a la producción y la economía cordobesa”, señaló Silvina Fiant, responsable del Departamento de Información Agronómica de la BCCBA.
En esta región en particular, la falta de lluvia y el calor impactaron severamente en los dos principales cultivos. Mientras que en la zona sur, los rendimientos no desalientan tanto, al norte son muy bajos.
De todas formas la zona tendrá la cosecha más baja de ambos cultivos de los últimos años, repercutiendo esto directamente en la economía de toda la región.
“La cosecha ha sido buena al sur y mala al norte”, aseguró matías Pistelli, presidente de la filial Río Tercero de la Federación Agraria Argentina (FAA).
El río Ctalamochita divide una zona de la otra marcando notables diferencias entre ambas: en un radio de 15 kilómetros, al sur se esperan rendimientos promedio de entre 20 y 25 quintales para soja y de entre 70 y 80 quintales en maíz. Al norte se estima que la soja, en general, rendirá 10 quintales y los maíces entre 55 y 60 quintales.
“Para cómo se vino desarrollando la campaña en todo el país, podemos decir que al sur tenemos buenos rendimientos, pero al norte llovió la mitad que en el sur”, detalló Pistelli.
El dirigente de FAA aseguró que “se cosechará la mitad de granos que en la campaña anterior” y calificó a la actual como la “peor en varios años”.
La provincia
El panorama que se vive en la zona de Río Tercero se replica en el resto de la provincia. “Específicamente, en maíz la proyección es de 12,9 millones de toneladas, muy lejos de los 19 millones de toneladas del año pasado, y mucho más lejos aún de los 23 millones de toneladas de la cosecha récord que tuviera Córdoba”, indicó Fiant.
“En soja, 6,4 millones de toneladas es la proyección que estamos manejando, bastante lejos de los 13 millones de toneladas corrientes en la provincia. En síntesis, teniendo en cuenta todos los cultivos, el recorte es de entre el 35 y el 45 por ciento respecto a la campaña anterior”, subrayó Fiant.
Asimismo, aseguró que “estos números pueden seguir cayendo conforme sigan entrando las máquinas para constatar este desastre agropecuario. El trabajo que hacemos desde la Bolsa de Cereales es estadístico en función de más de 400 personas que colaboran desde 300 puntos distintos de la provincia. Esos reportes nos informan por ejemplo que, en soja, si bien hoy estamos en un rendimiento promedio de 24 quintales por hectárea, se dan muchísimos casos en los que sólo se recolectan 5 quintales por hectárea, 6, 7, no más de eso. Números que, por supuesto, no sólo son insuficientes para planificar la próxima campaña, si no para hacer frente a los costos de la presente”, sostuvo.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
Con la premisa de acompañar siempre y en todo momento al sector comercial de Río Tercero, la mutual AMCeCIS acaba de lanzar una conveniente línea de préstamos de adelanto de temporada, para financiar compras de mercadería.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.