

La Mesa de Enlace de Entidades Agropecuarias reaccionó este miércoles con críticas al anunció del ministro de Economía, Sergio Massa, de ampliar el esquema de incentivo cambiario para las exportaciones mediante un dólar agro que cotizará a $300 para la exportación de la soja y las economías regionales, a fin de fortalecer las reservas y cumplir con las metas acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI). "El dólar agro y el dólar soja significan un nuevo parche en la economía", advierte la dirigencia rural en un comunicado.
El sector agropecuario cuestionó que cuando las exportaciones y su aporte a las reservas nacionales "no alcanzan el nivel esperado", la administración de Alberto Fernández decide implementar un dólar en septiembre y otro en diciembre de 2022. "Ahora el mismo parche pero en versión 3. Todo para adelantar liquidaciones de soja, con el objetivo meramente recaudatorio de engrosar a las raquíticas reservas del Banco Central", aseveró.
La Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), la Federación Agraria Argentina (FAA) y la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro) suscriben un texto conjunto con el título "Sequía de ideas que expulsa a productores", en el que aseguran que el tipo de cambio de una economía debe ser "único y libre" y rechazan la decisión del Gobierno al sostener: "No sirven medidas transitorias que incluyen a algunos y no a todos".
"Así, el feroz impacto de las inclemencias climáticas se suma el padecimiento de otra sequía de ideas del Gobierno", insisten en criticar en el documento, y sostienen: "Es tiempo de terminar con los parches y generar desde el Estado condiciones macroeconómicas abarcativas".
"Las distorsiones generadas intracadena fueron y son relevantes. Ya advertimos que se afectaron mercados a término, contratos de arrendamiento, costos de alimentación de feedlots, avícolas y porcinos, como así también los costos de la cadena láctea, con cierres de tambos, entre otras economías regionales afectadas. La falta de previsibilidad y la improvisación son moneda corriente, y los productores y consumidores estamos pagando caro estos desaciertos", alertan.
La Mesa de Enlace reitera que las economías regionales "vienen castigadas desde hace más de tres años por una brecha cambiaria promedio de 100%, con costos que ajustan por inflación y/o por tipo de cambios alternativos, con lo cual la supervivencia de muchos productores está en riesgo total".
La dirigencia rural también le recuerda a las autoridades gubernamentales sobre la "crítica situación climática" que impacta al sector. "La cosecha que viene será magra y nos preocupa cómo recuperaremos el capital de trabajo para el próximo ciclo agrícola y ganadero", puntualiza.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.




Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Myrian Prunotto presidió la entrega de móviles en Rio Seco y Sobremonte
La vicegobernadora estuvo acompañada por los legisladores Flores y Eslava.








