
Nota de Opinión.
Radio T
La decisión habría sido conversada con Luis Juez y contaría con el respaldo de la UCR. Peirone dijo que aún no tienen nada decidido, pero admitió que recibió una propuesta de "encabezar" el programa de salud provincial en caso que Juez sea electo gobernador, con el "reaseguro" de postularse para la banca de legislador departamental.
Locales03/04/2023 TribunaEl médico cardiólogo y excandidato a intendente por el Frente Todos por Río Tercero, Juan Pablo Peirone, no se presentará este año para competir por la Intendencia de Río Tercero. Al menos no lo hará dentro de Juntos por el Cambio, según publicó el Diario de Río Tercero.
Peirone participaría activamente del proyecto que lleva adelante Luis Juez como candidato a gobernador de Juntos por el Cambio. El dirigente del FC forma parte de los equipos de salud de Juez.
Trascendió que la decisión fue tomada luego de conversar con el senador nacional sobre la necesidad de apuntalar su candidatura a la Gobernación en el territorio y fortalecer Juntos por el Cambio en Tercero Arriba, evitando enfrentarse al radicalismo.
JxC necesita todos los recursos necesarios para enfrentar al aparato peronista en torno a la postulación de Martín Llaryora. Y de ese modo se evitaría una fuga innecesaria de votos.
Peirone podría presentarse como candidato a legislador departamental de JxC y eventualmente, en caso de ganar Juez, asumir como ministro de Salud, según un ofrecimiento preliminar.
Ese sería la decisión de Peirone que contaría con el respaldo del radicalismo, que busca un consenso con quienes son sus opositores locales, pero aliados a nivel provincial.
Peirone se presentó ya en tres oportunidades en las elecciones locales, perdieron sucesivamente frente a los candidatos radicales: Alberto Martino en dos oportunidades y Marcos Ferrer en 2019.
El dato es de alto impacto político en Río Tercero.
En declaraciones a la radio FM Zoila, Peirone dijo que aún no tienen nada decidido, pero admitió que recibió una propuesta de "encabezar" el programa de salud provincial en caso que Juez sea electo gobernador, con el "reaseguro" de postularse para la banca de legislador departamental.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
El proyecto tiene como objetivo garantizar entornos seguros y libres de violencia para las infancias y adolescencias.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.