
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
La concejal de Hacemos por Córdoba se lamentó por el estado del edificio que fue criticado por el oficialismo local. Pero sostuvo que el proceso de recuperación está en marcha con una inversión millonaria de la Provincia.
Locales07/03/2023 TribunaLa concejal Romina Carezzano (Hacemos por Córdoba), salió al cruce de las críticas expuestas por el concejal radical Rafael Prado, por el estado de abandono del edificio del viejo hospital provincial ubicado en barrio Las Flores.
Carezzano informó que ya fue licitada la obra para convertir a ese edificio en una comunidad terapéutica para recuperar pacientes adictos a las drogas.
“En esa licitación se presentaron dos ofertas, y en unos 50 o 60 días se estará adjudicando, seguramente a la empresa Brover SAS que presentó la oferta más baja, de $126.497.500 por la obra. Este centro terapéutico fue planteado como una necesidad de la ciudad desde hace tiempo, y la obra fue licitada en ese sentido. Salir ahora a plantear un cambio de destino es desconocer que el proceso ya está muy avanzado”, cuestionó la edil acerca de la idea de ubicar allí el proyecto de geriátrico municipal.
“Es ciertamente lamentable que en este tiempo el edificio haya sido vandalizado, pero las gestiones se están realizando. Hay procesos que no pueden evitarse y que llevan su tiempo, y lamentamos también que los vecinos tengan que sufrir estos inconvenientes. Estamos trabajando para que prontamente se vean los resultados”, agregó Carezzano, criticando la posible falta de comunicación del intendente con sus concejales, o la falta de gestiones ante el Ministerio de Salud en ese sentido.
“El expediente de la licitación es el 0425-448203/2022, por si quiere consultarlo”, dijo.
“Como funcionarios públicos, nuestro deber es ocuparnos en gestionar. Desde que se abrió el nuevo hospital estamos trabajando y gestionando para la pronta apertura de este Centro Terapéutico, porque nosotros preferimos hacer y no hablar; siempre que hacemos una crítica, buscamos proponer una solución. Esa es nuestra forma de trabajar”, concluyó Carezzano.
La semana pasada se difundieron imágenes del estado de abandono del edificio, que a su vez fue vandalizado y contribuye a la inseguridad del barrio.
A partir de la publicación, el predio fue limpiado y asegurado por sus responsables.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.