
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
El intendente Ferrer cuestionó la propuesta de Llaryora de armar una PASO amplia sin proyectos de gestión.
Locales19/02/2023 TribunaLas declaraciones del candidato a gobernador de Hacemos por Córdoba Martín Llaryora acerca de ampliar la coalición abriendo las puertas a otros sectores políticos, no sorprendió. Es la posición que el intendente de la ciudad de Córdoba viene sosteniendo para hacerle frente a Juntos por el Cambio en las próximas elecciones provinciales. Sin embargo, llamó la atención la referencia directa a Río Tercero: en su primera visita a Tercero Arriba la semana pasada y con Fernando Salvi a su costado, Llaryora dijo que es posible armar una gran PASO dentro de HxC para definir un candidato competitivo que dispute la Intendencia de Río Tercero. Sugirió así trabajar fuertemente para finalizar con los años del radicalismo en el poder. Todos apuntaron luego que se refirió a sumar en una misma competencia interna a Salvi, Juan Pablo Peirone, María Luisa Luconi y posiblemente “Pecho” López, el último candidato peronista.
Una tesis que muchos consideran casi inviable por las profundas diferencias de identidad política y partidaria que al menos esos potenciales precandidatos exhiben, aunque en política casi todo es posible.
Así, el mensaje que apunta a arrebatarle la elección al intendente Ferrer si este se postula para su reelección, o bien limarle su imagen provincial en una elección que todos observarán con atención, quedó instalado. Las PASO locales serán el 4 de junio y se desarrollarán antes -probablemente- de los comicios provinciales para gobernador y vice. HxC pretende utilizar ese resultado para instalar una sensación de triunfo en Córdoba. Al menos esa es la interpretación de muchos en el peronismo.
El intendente Ferrer recogió el guante. Si bien el jefe comunal no es muy afecto a entrar en polémicas directas, sí lo hizo con su colega capitalino.
“Nosotros trabajamos todo el día en la gestión, y la política para nosotros es eso. Me hubiese parecido más razonable que el candidato a gobernador del peronismo hubiera venido al departamento a decir cuáles son las propuestas para Tercero Arriba, cómo va a trabajar con los riotercerenses, qué cree de las localidades (de la región). Venir a decir que el objetivo en Río Tercero es ganarle a Ferrer, me parece imprudente de una persona que tiene chances de ser el próximo gobernador de Córdoba”, lanzó el intendente de Río Tercero ante los periodistas que lo consultaron. “No creo que (el gobernador) Schiaretti hubiese tenido esa postura, ni (Eduardo) Angeloz ni (José Manuel) De la Sota”, añadió.
“Me parece que la estirpe de un dirigente provincial no permite que baje y diga ‘juntémosnos todos para ganarle a tal’. En todo caso sería ‘juntémosnos todos para hacer una buena gestión, para traer soluciones a Río Tercero, para poder ayudar a los vecinos para que estén mejor. Y no pagar ganar una elección”, enfatizó.
Ferrer siguió y reprochó que “si todo se resume a ganar un domingo”, es por esa razón que la gente termina odiando a los políticos.
Trabajar para la gente
“La estrategia de nuestro espacio es trabajar para la gente, hacer obras y brindar soluciones. Eso hará que el vecino le dé o no continuidad a nuestro equipo. Si trabajamos bien la gente nos va a querer votar. Y si del otro lado se juntan todos para ganarnos, lo que espero es que tengan una idea sobre qué quieren hacer por la ciudad, porque el domingo (de las elecciones) termina y al otro día hay que sentarse a gobernar y hacer las cosas bien. La política no puede quedar resumida a ‘ganémosle a Ferrer’. Debe ser algo más que eso. Lamento que el candidato a gobernador haya tenido esa expresión y no cuáles son sus ideas para Tercero Arriba: qué vamos a hacer con la planta de tratamiento de residuos, qué vamos a hacer con las rutas y con las cuestiones pendientes. Me hubiera gustado que el discurso fuera por ese lado”, indicó.
El intendente se refirió luego a la conformación de Juntos para el Cambio en Río Tercero, y puntualizó que la coalición está muy unida en la provincia. Dijo que no hay dudas sobre el objetivo que es ganar las elecciones. En ese sentido subrayó que trabajará para que el próximo gobernador sea de Juntos por el Cambio: Luis Juez o Rodrigo de Loredo, según se defina la fórmula.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.