
Nota de Opinión.
Radio T
El intendente Ferrer cuestionó la propuesta de Llaryora de armar una PASO amplia sin proyectos de gestión.
Locales19/02/2023 TribunaLas declaraciones del candidato a gobernador de Hacemos por Córdoba Martín Llaryora acerca de ampliar la coalición abriendo las puertas a otros sectores políticos, no sorprendió. Es la posición que el intendente de la ciudad de Córdoba viene sosteniendo para hacerle frente a Juntos por el Cambio en las próximas elecciones provinciales. Sin embargo, llamó la atención la referencia directa a Río Tercero: en su primera visita a Tercero Arriba la semana pasada y con Fernando Salvi a su costado, Llaryora dijo que es posible armar una gran PASO dentro de HxC para definir un candidato competitivo que dispute la Intendencia de Río Tercero. Sugirió así trabajar fuertemente para finalizar con los años del radicalismo en el poder. Todos apuntaron luego que se refirió a sumar en una misma competencia interna a Salvi, Juan Pablo Peirone, María Luisa Luconi y posiblemente “Pecho” López, el último candidato peronista.
Una tesis que muchos consideran casi inviable por las profundas diferencias de identidad política y partidaria que al menos esos potenciales precandidatos exhiben, aunque en política casi todo es posible.
Así, el mensaje que apunta a arrebatarle la elección al intendente Ferrer si este se postula para su reelección, o bien limarle su imagen provincial en una elección que todos observarán con atención, quedó instalado. Las PASO locales serán el 4 de junio y se desarrollarán antes -probablemente- de los comicios provinciales para gobernador y vice. HxC pretende utilizar ese resultado para instalar una sensación de triunfo en Córdoba. Al menos esa es la interpretación de muchos en el peronismo.
El intendente Ferrer recogió el guante. Si bien el jefe comunal no es muy afecto a entrar en polémicas directas, sí lo hizo con su colega capitalino.
“Nosotros trabajamos todo el día en la gestión, y la política para nosotros es eso. Me hubiese parecido más razonable que el candidato a gobernador del peronismo hubiera venido al departamento a decir cuáles son las propuestas para Tercero Arriba, cómo va a trabajar con los riotercerenses, qué cree de las localidades (de la región). Venir a decir que el objetivo en Río Tercero es ganarle a Ferrer, me parece imprudente de una persona que tiene chances de ser el próximo gobernador de Córdoba”, lanzó el intendente de Río Tercero ante los periodistas que lo consultaron. “No creo que (el gobernador) Schiaretti hubiese tenido esa postura, ni (Eduardo) Angeloz ni (José Manuel) De la Sota”, añadió.
“Me parece que la estirpe de un dirigente provincial no permite que baje y diga ‘juntémosnos todos para ganarle a tal’. En todo caso sería ‘juntémosnos todos para hacer una buena gestión, para traer soluciones a Río Tercero, para poder ayudar a los vecinos para que estén mejor. Y no pagar ganar una elección”, enfatizó.
Ferrer siguió y reprochó que “si todo se resume a ganar un domingo”, es por esa razón que la gente termina odiando a los políticos.
Trabajar para la gente
“La estrategia de nuestro espacio es trabajar para la gente, hacer obras y brindar soluciones. Eso hará que el vecino le dé o no continuidad a nuestro equipo. Si trabajamos bien la gente nos va a querer votar. Y si del otro lado se juntan todos para ganarnos, lo que espero es que tengan una idea sobre qué quieren hacer por la ciudad, porque el domingo (de las elecciones) termina y al otro día hay que sentarse a gobernar y hacer las cosas bien. La política no puede quedar resumida a ‘ganémosle a Ferrer’. Debe ser algo más que eso. Lamento que el candidato a gobernador haya tenido esa expresión y no cuáles son sus ideas para Tercero Arriba: qué vamos a hacer con la planta de tratamiento de residuos, qué vamos a hacer con las rutas y con las cuestiones pendientes. Me hubiera gustado que el discurso fuera por ese lado”, indicó.
El intendente se refirió luego a la conformación de Juntos para el Cambio en Río Tercero, y puntualizó que la coalición está muy unida en la provincia. Dijo que no hay dudas sobre el objetivo que es ganar las elecciones. En ese sentido subrayó que trabajará para que el próximo gobernador sea de Juntos por el Cambio: Luis Juez o Rodrigo de Loredo, según se defina la fórmula.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.