Radio T

Un viejo anhelo se hace realidad: Banco de Tierras en Río Tercero

La ciudad Río Tercero creció mucho en los últimos años y hay familias que aún no tienen su vivienda. Con la compra de tierras, podremos ser un actor más dentro del mercado inmobiliario y así lograr que la ciudad crezca de forma planificada, señala Brouwer.

Locales13/02/2023 Tribuna
LOCALES-BROUWER
Brouwer de Koning. "Para los gobiernos de la UCR la salud, educación, seguridad y vivienda son una prioridad"

Por Luis Brouwer de Koning

En pos de garantizar el derecho a la vivienda, uno de los ejes centrales de un gobierno municipal es profundizar su política de hábitat.  Esta iniciativa  ayuda a sostener en el  tiempo una política de reserva y relevamiento permanente de tierras destinadas a la construcción de viviendas o planes de viviendas con fines sociales.

Cualquier acción pública en materia de urbanización y políticas de vivienda parte de la base de un diagnóstico, que nos indica a ciencia cierta lo que tenemos, dónde lo tenemos y así planificar la adquisición de lo que necesitamos para cubrir la demanda. Eso dice la ordenanza que presenté junto al bloque de concejales de la UCR el 23 de noviembre del 2016. Ya en ese momento Marcos Ferrer, secretario de Obras Públicas, estaba de acuerdo y lo iba a llevar a cabo si era elegido intendente. Lamentablemente la pandemia trajo otras  urgencias, pero ahora vemos con agrado que es uno sus próximos proyectos de gestión. Esto ratifica que para los gobiernos de la UCR la salud, educación, seguridad y vivienda son una prioridad.

La ciudad Río Tercero creció mucho en los últimos años y hay familias que aún no tienen su vivienda. Con la compra de tierras, podremos ser un actor más dentro del mercado inmobiliario y así lograr que la ciudad crezca de forma planificada. 

En este sentido, es importante hacer un relevamiento existente ya que se pueden usar tierras actualmente municipales como el exmatadero, barrio Magnasco o permutarlas por otras que sean aptas para vivienda o adquirir nuevas. La incorporación de lotes es importantísimo para la concreción de diferentes políticas territoriales como emprendimientos productivos, espacios verdes, apertura de calles, infraestructura y para garantizar el derecho a la vivienda,  para ello el Estado debe intervenir en el mercado inmobiliario adquiriendo tierras.

Existe en Córdoba un déficit de 100.000 viviendas, por lo tanto Río Tercero no es ajeno a esa realidad y con el primer obstáculo que se encuentra  es con el precio de lotes que  hace imposible avanzar, ya que el precio de la tierra, sea ésta periurbana o urbana, ha llegado a montos inaccesibles para la población, transformando en una meta difícil de alcanzar para los trabajadores y sectores populares. 

Que la Municipalidad pueda facilitar el acceso a un lote más económico y con los servicios que puedan ser financiados,  está allanando el acceso a su futura vivienda.  

Por último es positivo para la comunidad que los urbanizadores planifiquen y realicen urbanizaciones privadas, pero asimismo y en consonancia con lo anteriormente expresado el Estado debe tener una fuerte presencia para lograr el equilibrio entre el negocio y lucro particular y las premisas de solidaridad, justicia, inclusión social y el debido acceso a la tierra y a la vivienda familiar por parte de la ciudadanía toda. 

*Exintendente de Río Tercero 

Te puede interesar
ECO CANJE

Ecocanje de vidrios: entregan 70 metros de mosaicos

Tribuna
Locales16/09/2025

El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.

CENTRO PEDIATRICO

Salud: se lanzó el circuito del hombre

Tribuna
Locales01/09/2025

Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se  ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.

Lo más visto
ECO CANJE

Ecocanje de vidrios: entregan 70 metros de mosaicos

Tribuna
Locales16/09/2025

El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.