
Almafuerte, junto a Río Tercero, se prepara para recibir una nueva fecha del Rally Provincial
La competencia se realizará los días 7, 8 y 9 de noviembre. Para Almafuerte el evento es de alto impacto para motorizar la economía local.


Radio T
Llaryora, declarado Huésped de Honor al igual que el ministro de Gobierno y Seguridad, Julián López, y el ministro de Vinculación Comunitaria, Protocolo y Comunicación, expresó que Fernando Salvi es un gran gestor a favor de la comunidad.
Regionales11/02/2023 Tribuna
Gran efervescencia política generó ayer la visita a Villa Ascasubi del intendente de Córdoba y precandidato a gobernador Martín Llaryora.


Si bien el intendente de esa localidad, Fernando Salvi, suscribió un convenio por el cuidado del medio ambiente para fomentar la economía circular con su par de Córdoba, llamó la atención la numerosa cantidad de autoridades y dirigentes políticos de todo el departamento Tercero Arriba.
Estuvieron presentes, además del intendente Fernando Salvi, las autoridades de Tancacha (Víctor Vera), Corralito (José Ignacio Scotto), Colonia Almada (Jorge Fraresso y el secretario de Gobierno, Jonathan Buratti), Pampayasta Norte (Franco Paludi, en licencia por función en Gobierno provincial), Las Isletillas (Claudio Boretto), Punta del Agua (Daniel Cabrera) y el candidato de Hacemos por Córdoba en Hernando, José Luis Scarlatto, en un amplio apoyo a la candidatura del actual intendente de Córdoba para ser gobernador, además de concejales de Río Tercero como Romina Carezzano y Nito Rodríguez, entre otros.
Llaryora valoró el convenio firmado
Llaryora, declarado Huésped de Honor al igual que el ministro de Gobierno y Seguridad, Julián López, y el ministro de Vinculación Comunitaria, Protocolo y Comunicación, expresó que Fernando Salvi es un gran gestor a favor de la comunidad. “Eso se ve en la calle. Pido un fuerte aplauso para él y para Zully (Fonseca)”, destacó.

“Son unos de los mejores corsos de la provincia del país, así que es un día especial. Ayudar a la cultura y a lo nuestro sabemos que hacen a nuestra idiosincrasia, porque viene gente de afuera, es un plan llamador, potenciando al turismo”, indicó respecto al carnaval de Villa Ascasubi y el aporte provincial.
“Estamos firmando un convenio que pone a Villa Ascasubi dentro de una organización iberoamericana para liderar en economía circular. Sé que acá están haciendo un gran esfuerzo en la separación de residuos, capacitando a operadores de residuos para hacer una economía circular”, destacó Llaryora, que entregó como obsequio a Salvi una mochila y medallas hechas de materiales reutilizables.
“Hay que tener valentía para incorporar estos conceptos. Líderes ambientales permiten defender nuestro planeta y Villa Ascasubi no está afuera de este trabajo”, completó Llaryora, que prometió volver el año próximo como gobernador.
El acto
Antes del carnaval, el ministro de Gobierno y Seguridad de la Provincia, Julián López, a su turno, entregó un aporte de 1.411.209 pesos para los carnavales de Villa Ascasubi.
“Es importante que la cultura esté presente en los 427 pueblos y comunas”, subrayó en representación del Gobierno de la Provincia de Córdoba, antes de entregar el subsidio.
También formaron parte de la conferencia el ministro de Vinculación Comunitaria, Protocolo y Comunicación, Paulo Cassinerio, y al secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto, en un auditorio que contó con la presencia de autoridades, dirigentes y periodistas de diferentes lugares de la región y la provincia.

Otros anuncios
El ministro López anunció que se entregarán 400 automóviles y 100 kits de seguridad en la lucha contra el delito en los próximos días. “Reconocemos la difícil realidad en que vivimos pero vamos a combatir el delito para que los cordobeses puedan vivir tranquilos”, expresó.
Por su parte, Llaryora, elogiado por el proyecto de ciudades inteligentes, remarcó que para homogeneizar la calidad de servicios en toda la provincia se deben hacer obras. “Se está por hacer la obra de acueducto más importante de la historia con Santa Fe. Cuando entré yo, Córdoba ciudad tenía 100 mil personas sin agua potable. En tan solo cuatro años, vamos a conectar a 50 mil personas, con un equipo destacado en toda la Argentina”, valoró.
A su turno, el intendente Salvi anunció que la fecha de elecciones en Villa Ascasubi será el mismo día que lo establezca la Provincia.
Además, apuntó que desde Villa Ascasubi y el departamento trabajarán por la candidatura de Llaryora a gobernador. “La aceptación de su gestión hoy supera el 70 por ciento en Córdoba capital. Es el candidato indiscutido del justicialismo y 17 partidos. Hay que ir por una coalición de gobierno. Y ‘Lichi’ Scarlatto va a dar el batacazo en Hernando. Todo el departamento Tercero Arriba va a trabajar por la candidatura de Llaryora”, cerró.
Planta de residuos
Finalmente, el secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto, se refirió a la planta regional de tratamiento de residuos. “El Gobierno de la Provincia entregó llave en mano. En plena pandemia, algunos municipios tuvieron que solucionar cuestiones de tasas y reglamentaciones. La Comunidad Regional, post-pandemia, intentó ponerla en marcha. La ordenanza en Río Tercero fue sancionada y contamos con ese aval. Se licitó al operador de la planta y en este momento está en proceso de ejecución. Seguramente vendrá el gobernador Schiaretti a ponerla en marcha. Vamos a abrir la planta y promover estos conceptos de economía circular para terminar con todos los basurales a cielo abierto del departamento en el transcurso de este año”, subrayó.

La competencia se realizará los días 7, 8 y 9 de noviembre. Para Almafuerte el evento es de alto impacto para motorizar la economía local.

El viernes 24 de octubre la gestión del intendente Dagum entregará dos nuevas casas a sus adjudicatarios. Restarán dos unidades más para completar el plan de 26.


Fueron asignadas 305 netbooks y 11 carros tecnológicos a 14 escuelas de distintas localidades del departamento.









La competencia se realizará los días 7, 8 y 9 de noviembre. Para Almafuerte el evento es de alto impacto para motorizar la economía local.

Se cumplen 30 años del atentado en la Fábrica Militar, del 3 de noviembre de 1995. Los actos comenzarán a las 8.20 en el Paseo de Milagro y se desarrollarán durante toda la jornada. Habrá diferentes expresiones culturales y artísticas. En reclamo por verdad y justicia sigue vigente.

La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.

El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.






