
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
El geógrafo y fotoperiodista Pablo Sigismondi llegará mañana a Río Tercero y el viernes dará una charla. Una serie de fotografías de su autoría se exponen en un local del Paseo Centro de Compras.
Locales25/07/2018 TribunaEntre la casa y el no lugar: migraciones, claves para entender un mundo en cambio", es el título de la disertación que ofrecerá en Río Tercero el reconocido geógrafo y fotoperiodista cordobés Pablo Sigismondi.
Serán dos charlas que Sigismondi encabezará el próximo viernes, en el anfiteatro Luis Amaya, destinadas a alumnos de los niveles medio, terciario y universitario, docentes y directivos de escuelas.
Los encuentros, con inscripción previa, están previstos para las 10 y 18. Sigismondi llega a Río Tercero invitado por el IPEM 288 "José Hernández" y la Dirección de Educación del Municipio, a cargo de Sonia Peirone, con el auspicio de TRIBUNA.
Perspectivas
Para Omar Spaccesi, vicedirector del José Hernández, la visita de Sigismondi por primera vez a Río Tercero es importante para conocer el mundo en el que vivimos, desde su experiencia de viajero incansable.
-¿Qué motivó la invitación a Sigismondi?
-A Pablo lo conozco personalmente desde hace aproximadamente 15 años. Siempre me cautivó su conocimiento en función de la experiencia, del contacto con diferentes realidades y sociedades del mundo. A gran parte de su vida la vive fuera del país. Está entre las 10 personas que más ha viajado en el mundo y el primero a nivel nacional. Ese contacto permanente con diferentes sociedades -de las que pasa a formar parte mientras allí está- le da una mirada y capacidad de crítica y análisis muy particular. Como a él le gusta decirlo, sus charlas con calidad académica en general apuntan a mostrar la "cara oculta de la tierra", de aquello de lo que nadie habla o sólo el discurso dominante muestra, de lo que los medios callan o distorsionan, de lo que los gobiernos ocultan, etc. Es un excelente fotógrafo, por lo que a través de fotografías, videos y cartografía se puede conocer y casi palpar su extraordinaria vivencia en cada lugar visitado.
-¿Cómo cree que contribuirá su exposición para los alumnos, directivos y docentes?
-Hace varios años, el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba trabaja con los docentes sobre la modificación de sus prácticas áulicas para hacerlas verdaderamente significativas y los aprendizajes sean relevantes. Esta significatividad obviamente está ligada a la posibilidad de que los estudiantes puedan encontrar un correlato entre lo que se dice y lo que se ve, entre lo que se enseña y lo que se vive. En este sentido, Pablo, puede hacer una gran contribución ya que todo su discurso está vinculado a su vivencia; como docente que es, intenta constantemente que su público tenga una mirada crítica de la realidad y sea capaz de poder descubrir y entrenarse desde el conocimiento y desde la agudización de la percepción para descubrir lo que hay detrás de la cortina de esa cara oculta(da) de la tierra y, dentro de su formación específica, toca temas que son de interés general, tales como medio ambiente, rol de los medios de comunicación, rol de la Iglesia en el mundo actual, ecosistema, colonización, desigualdades socioeconómicas, desastres naturales y conflictos, pueblos originarios, migraciones humanas actuales, entre otras. Tiene una postura claramente asumida sobre todo en cuestiones macro de las que puede dar explicación con ejemplos concretos. Eso hace que su palabra y opinión frente a los estudiantes y docentes tenga cierto impacto en pos de una movilización de estructuras y del propio pensamiento. Creo que su visita y diálogo son una oportunidad para pensar y revalorizar el papel de la experiencia propia en la configuración de opinión.
-Es un aporte muy interesante para la ciudad.
-Creo sí que es un aporte interesantísimo para la ciudad. Precisamente esta capacidad de analizar los contextos que nos rodean y poder hacer una lectura crítica de ellos, nos va situando en el lugar de verdaderos ciudadanos. Estos espacios son propicios para generar conciencia además de lo que implica serlo y en qué medida podemos colaborar para mejorar nuestro entorno. La oportunidad de escuchar a una persona que conoce desde su experiencia otras sociedades (y no precisamente europeas, sino con preeminencia de las africanas y asiáticas), impacta siempre de manera positiva: movilizando, generando nuevas expectativas y aportes ciudadanos, abre horizontes en la comunicación, posibilita intercambios tendientes a democratizar decisiones y a entender decisiones políticas. Todo aporte que potencie el desarrollo ciudadano es bienvenido e interesante para la población en general. Esperamos el acompañamiento de la población en general y de los medios para hacerlo conocer, como así también de las instituciones escolares de nivel secundario (últimos cursos) como de los institutos de nivel terciario y universitarios de la ciudad.
Una muestra fotográfica alusiva de Sigismondi, se exhibe en El Paseo y se puede visitar de 9 a 12 y de 16 a 20.
Más de 140 países visitados
Pablo Sigismondi ha viajado por más de 140 países, cuya mayoría atraviesa situaciones muy desfavorables. De esos recorridos y vivencias, Pablo elabora crónicas e inmortaliza momentos y lugares con su cámara profesional, que luego comparte en publicaciones y exposiciones. Nació en 1959 en la ciudad de Córdoba. Cursó sus estudios en el Colegio Santo Tomás y se graduó como Profesor de Geografía en el Instituto Simón Bolívar. Completó sus estudios como Geógrafo en Novara (Italia) con especialización en Cartografía y en Montpellier (Francia) con postgrado en Demografía. Sus registros fotográficos y crónicas de viajes se han dado a conocer en diferentes medios nacionales e internacionales. Asimismo ha participado en la realización de libros de geografía de la provincias de Córdoba, Santa Fe y Mendoza. Ha disertado en congresos de geografía y medio ambiente en diversas ciudades de Argentina y del extranjero. Su trabajo y sus imágenes buscan ayudar a comprender la realidad de culturas distintas para hacerlas accesibles a la nuestra.
Cuándo y dónde
Pablo Sigismondi disertará el viernes, a las 10 y a las 18 en el anfiteatro. Los interesados en asistir podrán inscribirse en la Dirección de Educación municipal, teléfono fijo 507036, y el Ipem 288 "José Hernández".
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.