
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Columna de opinión de la productora agropecuaria Adriana Cabo.
Locales07/01/2023 TribunaSe puede revertir esta economía y empezar a transitar un camino que nos lleve a un poco de normalidad? Sí se puede, no se logra de un día para otro, necesitamos de un consenso entre fuerzas políticas, gremialismo y empresariado. Es necesario trazar una estrategia, un plan de trabajo a largo plazo, garantizarles a las empresas una continuidad en las políticas económicas y a los empleados garantías en sus trabajos, como así también mucho esfuerzo, recuperar la confianza, para que el mundo vuelva a mirar a Argentina como un país serio y con oportunidades como alguna vez llegamos a ser.
Si logramos estos objetivos tenemos oportunidad de arrancar porque nuestro país es próspero y productivo desde donde se lo mire, las oportunidades nos llueven, pero las políticas y los políticos no nos dejan avanzar, vivimos retrocediendo, discutiendo el pasado permanentemente y no sobre cómo vamos a ir para adelante, cómo vamos a explotar recursos que tenemos y que están esperando decisiones políticas que nos cambiarían la vida a todos.
Lo primero que debiéramos hacer es parar la maquinita de hacer billetes, frenar la inflación, dejar de agregar gente al estado, capacitar a quienes están sin trabajo y cobran un plan para que vuelvan al círculo de trabajo. Todo esto se logra si los políticos dejan de ver la oportunidad de no sacar a la gente de la pobreza y seguir dándoles un plan que no les alcanza para vivir dignamente, pero que lo necesitan y a cambio los votan.
Los pueblos que salieron de la pobreza lo hicieron trabajando, creando empresas, dándole beneficios a quienes dan trabajo y así cada trabajador cobra su salario digno y puede vivir.
Nos falta mucho, pero mucho, para lograr esto porque a varios no les conviene, pero no hay solución si seguimos empobreciendo a la gente, ni agrandando cada vez más el estado.
No deberíamos inventar nada, solo mirar a los países vecinos que su meta fue superarse y copiar lo que hacen bien. Nuestros jóvenes emigran, es decir exportamos materia gris, jóvenes que fueron preparados en nuestras universidades públicas pagadas con los impuestos de los argentinos, y después las políticas los obligan a irse y volcar todos sus conocimientos en otros países, lejos de su tierra.
¿Tan difícil es ver estas cosas que nos están pasando?
El 2023 es año de elecciones, deberíamos dejar el fanatismo de lado y votar a favor de Argentina.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.