
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Columna de opinión de la productora agropecuaria Adriana Cabo.
Locales17/12/2022 TribunaEscribir la última columna de este año que transitamos no es fácil. Habría muchos temas que se podrían abordar desde el sector productivo, pero prefiero hacer un balance general.
Seguimos reclamando respeto al que trabaja, al que da trabajo, al que invierte en el país para aportar a la economía para el bienestar de todos. Y aquí ya no es hablar de alguien en particular sino de todos los argentinos que se levantan a trabajar, personal de salud, fuerzas de seguridad, empleados, docentes, etc. y que aún trabajando no pueden llegar a fin de mes. Ni hablar de lo que pasan nuestros adultos mayores, nuestros queridos jubilados.
Tenemos la posibilidad a lo largo y a lo ancho del país de producir todo, pero además poseemos recursos como los que se encuentran en Vaca Muerta, y podríamos seguir enumerando porque si hay un país que lo tiene todo es el nuestro. ¿Entonces? ¿Por qué estamos así?
Quizás sea demasiado soñar en que estos temas ocuparan alguna página en la agenda de los políticos porque el próximo año es electoral y como todos sabemos están muy ocupados en saber qué lugar pueden ocupar y no en las necesidades de la gente.
Deseo que se aborden estos temas abandonados e importantes para el desarrollo de nuestro país, lo cual se vería reflejado inmediatamente en el bienestar de los ciudadanos.
Argentina país necesita sinceramiento, verdad, justicia, trabajo honesto, políticas claras y a largo plazo, no se conoce otra forma para salir adelante y volver a ser un país creíble y confiable.
También depende de nosotros a la hora de elegir quienes van a dirigir los destinos de nuestro país y por ende los nuestros. Dejemos el fanatismo y elijamos a candidatos por sus propuestas y luego hagamos el seguimiento de que las mismas se cumplan, necesitamos comprometernos más es la forma de ser parte y no solo en espectadores de lo que hacen con nuestro voto.
Brindo con ustedes para que nuestro país pueda encontrar el camino de paz y prosperidad que nos merecemos los argentinos.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.