
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Experiencia, el mejor asesoramiento, respuestas y soluciones es lo que siguen encontrando los clientes en la inmobiliaria que inició Luis Gilli.
Locales17/12/2022 TribunaDesde aquellos comienzos que marcaban un importante impulso en el mercado inmobiliario, hasta un presente algo más complejo para el rubro, pasaron 45 años. Cuatro décadas y media en las que Luis Gilli Bienes Raíces creció, evolucionó y llegó a convertirse en una empresa líder en la ciudad, destacada siempre por el profesionalismo y la seriedad, privilegiando al cliente.
Experiencia, el mejor asesoramiento, respuestas y soluciones es lo que siguen encontrando los clientes en la inmobiliaria que inició Luis Gilli y frente a la cual hoy se encuentra junto a su hija Silvana, de profesión abogada y corredora inmobiliaria, y Daniel Bello, ejecutivo de ventas.
Convertido en un referente del rubro inmobiliario local y de la zona, Gilli, contador público, logró en sus comienzos que su actividad se profesionalizara. Recuerda que cuando todavía Río Tercero era una pequeña ciudad de 23 mil habitantes, su actividad se desarrollaba a pleno, con jornadas que comenzaban a las 7.30 de la mañana y terminaban bien avanzada la tarde. “En aquella época no había teléfono, por lo tanto tenía que visitar a los clientes en sus casas. Mi itinerario era de unos 30 por día; íbamos a verlos a ellos, no esperábamos a los clientes. Por entonces la ciudad estaba teniendo un gran desarrollo inmobiliario impulsada por la Central Nuclear de Embalse y otras grandes obras. Fue una época muy importante”, recuerda Luis.
A partir de la apertura de su inmobiliaria, Gilli comenzó a bridar un servicio que por entonces no existía: la locación de inmuebles. “Se había desregulado la ley de locaciones urbanas a nivel nacional, entonces vencían todos los contratos que tenían 30, 40 o 50 años. Esto produjo un movimiento muy grande junto con el requerimiento del polo químico local y otras obras”, cuenta.
En aquellos primeros años, el trabajo del padre y el suegro de Luis resultaron aportes fundamentales para el desarrollo de la empresa, que hoy además de su casa central en Río Tercero cuenta con una sucursal en Córdoba.
Desde aquellos comienzos prósperos hasta la actualidad, el país vivió numerosos vaivenes a los que las inmobiliarias, como la mayoría de los rubros, debieron adaptarse. “Los sorteamos a todos, con mayor o menor suerte, pero desde hace unos tres años el panorama está muy complicado”, señala este experimentado corredor inmobiliario en referencia a un presente complejo y un futuro un tanto incierto. Sin embargo, tiene expectativas: “Hay que aguantar un poco, creo que van a cambiar los tiempos, tiene que haber créditos hipotecarios para comenzar a dar solución al grave problema que siempre existió en Argentina, el déficit habitacional”, reflexiona.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.