
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
La iniciativa que impide que las personas que hayan cometido delitos de corrupción accedan a cargos públicos, ya fue aprobada en varias ciudades de Córdoba y también en otras provincias.
Locales26/11/2022 TribunaSi el Concejo Deliberante aprueba el proyecto, Río Tercero se sumará a otras 11 ciudades de Córdoba y algunas provincias del país, que ya hicieron ley el proyecto de “Ficha limpia”, una iniciativa que establece el impedimento para el acceso a cargos públicos de aquellos candidatos que tengan condenas.
El proyecto fue presentado públicamente este jueves en un acto al que asistieron autoridades municipales, representantes barriales, de instituciones y distintos partidos políticos. El intendente Marcos Ferrer presentó la iniciativa. Lo hizo en el Museo Enrique Gandolfo junto al radical Marcelo Cossar, quien con el acuerdo de otros 16 legisladores de la oposición presentaron el proyecto en la Unicameral cordobesa por primera vez en 2020. La iniciativa no fue abordada aún en la Legislatura -al igual que a nivel nacional- y Cossar volvió a insistir este año con el proyecto, en sintonía con el Movimiento Ciudadano Ficha Limpia, que en el sitio Change.org suma más de 430 mil peticiones. También participaron de la exposición la exdiputada Brenda Austin, el profesor adjunto de la UBA Gastón Marra -autor del proyecto Ficha limpia-, el concejal Rafael Prado y el vocal del Tribunal de Cuentas Pedro Bossa.
El encuentro organizado para lanzar en Río Tercero el proyecto coincidió con el 27º aniversario de la segunda explosión de la Fábrica Militar de Río Tercero, emblema de la corrupción y los privilegios en el país. Al comenzar el acto se emitió un video en el que se hace referencia al trágico atentado. Luego, el intendente señaló: “Si hay una ciudad testigo de que la corrupción mata, esa es la de Río Tercero. Y si hay una ciudad testigo de que Ficha limpia tiene que existir para que los corruptos que están condenados no puedan ejercer cargos públicos o presentarse en una candidatura, es también Río Tercero”.
Ferrer hizo referencia al caso del expresidente Carlos Menem, ligado directamente a la causa por las explosiones de 1995, de quien dijo: “No solamente los fueros lo mantuvieron impune, sino que además le permitieron ser candidato a senador nacional por La Rioja, lo cual le permitió seguir teniendo fueros ininterrumpidamente”.
A continuación participó del evento, vía Zoom, la periodista Fanny Mandelbaum, quien apoya activamente esta iniciativa a nivel nacional. “Ficha limpia no es necesaria, es imprescindible”, dijo la comunicadora quien también hizo referencia a las explosiones de 1995 y lo señaló como uno de los casos de corrupción más graves del país.
También vía Zoom, el periodista Claudio Savoia, otro activo defensor del proyecto, hizo referencia a la importancia de que esta ley se extienda por todo el territorio nacional.
“Impulsar la transparencia es la mejor manera de luchar contra la corrupción. Lo dejamos claro desde Río Tercero a la toda Argentina. La ciudadanía movilizada por Ficha Limpia es la buena noticia para nuestra democracia y la política tiene que dar una respuesta, coherente y honesta, a semejante pedido de igualdad de derechos”, señaló por su parte el concejal Prado.
El edil agregó que Ficha Limpia es el estándar mínimo que debería tener cualquier persona que quiera acceder a un cargo público. “Por eso hablamos de igualdad y por eso queremos que sea ley”, puntualizó.
Sobre la fecha en la que fue lanzado el proyecto en Río Tercero, Prado dijo: “En un nuevo aniversario de la segunda explosión en el atentado que sufrimos los riotercerences, dimos un paso más en busca de Verdad, Memoria y Justicia. Hoy Río Tercero fue protagonista de un hecho que alienta la decencia, la ética y la lucha contra la impunidad”.
Finalmente, Prado se mostró satisfecho por el impulso que logró la iniciativa en la ciudad: “Es un avance claro hacia la lucha contra la impunidad pero sobre todo es un hecho ejemplificador donde la política debe apuntar y pregonar. Nadie sufrió tanto la corrupción como cada riotercerense, nadie vivió más de cerca la impunidad de Carlos Menem, y nadie más que nosotros sabe que la corrupción mata. Estoy muy contento y emocionado de haber dado este paso, que es un legado hacia la buena política, la ética y la decencia de mucha gente que hoy quiere un cambio de raíz”.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.