
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Escenario 2023. Candidaturas a intendente.
Locales12/11/2022 TribunaHace ya algunos meses que el tablero político local muestra movimientos con vistas al escenario electoral para 2023. Cuando aún restan siete meses para las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) de Río Tercero, el trabajo de los diferentes sectores avanza. Particularmente dentro del PRO, el espacio que a nivel nacional lidera el expresidente Mauricio Macri, no se ocultan las intenciones de convertirse en propuesta electoral. Claro que como asegura uno de sus referentes, Pedro Bossa, esa decisión estará supeditada a la conformación a nivel local del espacio Juntos por el Cambio.
TRIBUNA entrevistó a Bossa, actual miembro del Tribunal de Cuentas municipal por la oposición, quien no ocultó sus aspiraciones de convertirse en candidato a intendente. Sin embargo, insistió en que esa decisión dependerá de varios factores.
-¿Está la decisión tomada? ¿Será candidato a intendente?
-Con respecto a las elecciones del año que viene estamos convencidos desde mi equipo de trabajo que la única manera de construcción es la participación y estamos trabajando firmemente en una propuesta electoral para el 2023.
-¿En dónde se ubican entonces usted y sus aspiraciones teniendo en cuenta que desde el PRO se manifestó la intención de que Juntos por el Cambio se efectivice en Río Tercero?
-Estamos convencidos de que la vía más adecuada es la conformación de Juntos por el Cambio. Llegada esa instancia y si se da esa posibilidad, seguramente analizaremos seriamente participar dentro de esta estructura para disputar el poder en el 2023. De no darse esa instancia seguimos convencidos que tenemos que generar una propuesta electoral atractiva para poder competir en las elecciones que vienen.
-¿Juntos por el Cambio existe hoy en Río Tercero o solo es una manifestación de deseo expresada en su momento?
-Hoy por hoy es una expresión de deseo. No está constituido formalmente. Entiendo que depende de otros factores que no son netamente locales. Pero como dije, estoy convencido que es la vía para poder avanzar en un modelo de ciudad, entendemos tiene que ser a través de ahí.
-¿En caso de que efectivamente se conformara a nivel local Juntos por el Cambio y se efectivizara la candidatura de Marcos Ferrer, estaría dispuesto a acompañarla?
-Con mi equipo estamos convenidos de que debemos participar. Falta mucho para eso, en realidad ni siquiera se sabe concretamente de la conformación orgánica de Juntos por el Cambio a nivel local. Va a depender de muchas cosas pero sí estamos convencidos de que debemos afrontar el compromiso electoral en el 2023 preparándonos, construyendo una plataforma real y lo más próxima al vecino y al modelo de ciudad que queremos. Es desde ese lugar donde nos va a encontrar participando en el 2023.
-¿Está el PRO haciendo algún trabajo de campo con miras al 2023?
-Particularmente al trabajo que vengo realizando junto a mi equipo estamos visitando barrios, vecinos, industrias, comercios, nos estamos juntando con funcionarios de otras ciudades, interiorizándonos en cuestiones que a nuestro entender son necesarias en la ciudad. Estamos haciendo un trabajo muy detallado, cuidadoso y profundo sobre la realidad que queremos para Río Tercero. Estamos trabajando firmemente en eso.
-¿En esos recorridos que realizan cuál es la opinión que receptan respecto al gobierno local?
-Hay situaciones diversas, pero un gran factor es el enfoque productivo de nuestra ciudad. Río Tercero debe ser un núcleo regional productivo que genere oportunidades para los vecinos en cuanto a la cuestión laboral. Hay que hacer una síntesis de muchas cosas para poder darle la posibilidad para que Río Tercero pueda seguir desarrollándose productivamente. Es un trabajo que venimos abordando desde muchos aspectos considerando las opiniones y cometarios de nuestros vecinos. Estamos desarrollando un plan de trabajo sobre eso, espero en breve poder presentarlo.
-¿El PRO está decididamente afuera de Juntos por la Ciudad?
-Cuando el PRO conformó Juntos por la Ciudad fue por una cuestión de una alianza electoral. Yo sigo siendo oposición al gobierno actual, ejerzo mi función con tribuno de Cuentas en tal sentido, lo cual no implica tener una visión distinta de la ciudad a la cual pretendo llegar. Es ese el trabajo que venimos realizando, a veces hay coincidencias, otras no, pero eso no limita la posibilidad de construcción y de consenso para avanzar en un modelo de ciudad que integre a todos.
-Usted dice que sigue siendo oposición. ¿Qué opinión le merece el rol que está cumpliendo precisamente la oposición?
-Hay temáticas que definen la conducta y el trabajo de los funcionarios. Creo que la ciudad necesita discusiones profundas sobre cuestiones serias y muchas veces ocurre que las discusiones pasan por cuestiones efímeras y superficiales que nada tienen que ver con la realidad de los vecinos. Estamos en un momento crítico a nivel país, hay que ajustar la rosca, levantar la vara y realmente abocarse a las cuestiones trascendentales que Río Tercero necesita.
-¿Cómo compatibiliza el trabajo político con la función que ejerce como tribuno de Cuentas?
-En el Tribunal de Cuentas tengo constantemente negativas a muchas cuestiones que considero no viables. Eso se expone en la sesiones donde no apruebo ni doy visación sobre muchos actos que considero no acordes. Eso no limita a que pueda tener una participación política y un deseo de construcción político bajo las premisas que nos movilizan a nosotros. Lo que no es procedente siempre va a tener una mirada crítica de mi parte, pero por otro lado y a nivel político necesitamos, entiendo y deseo, una ciudad que transite por otras cuestiones y en eso estamos trabajando.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.