Cordón cuneta, pavimento, plazas y paseos, cloacas e iluminación para 2023

Las obras públicas volverán a ser las protagonistas el año próximo dentro de la gestión municipal, de acuerdo a cómo fueron planteadas en el presupuesto anual.
Según el detalle al que TRIBUNA tuvo acceso, la inversión básica será de unos 2.511 millones de pesos, ente trabajos que se realizarán por administración y otros por contratación. A esa suma se le debe agregar la inversión en equipos y mano de obra, que supera el 50% del presupuesto anual, que para 2023 fue pensado en 11 mil millones de pesos. Puntualmente, la asignación para la Secretaría de Obras Públicas equivale al 54% del presupuesto total.
Entre las obras previstas se destacan varias de cordón cuneta y pavimento.
Los trabajos por contratación insumirán 1.642 millones de pesos, mientras que los previstos por administración alrededor de 869 millones.
En ese presupuesto están contempladas las obras prometidas por la Nación, y las que ejecuta la Provincia.
En detalle, las obras impactarán en toda la ciudad. Para cordón cuneta, por ejemplo, se invertirán unos 135 millones, entre contratación y por administración, así como una inversión de 330 millones en plazas y paseos, incluyendo la remodelación total de la plaza del Gaucho.
Cordón cuneta y pavimento
Otra partida importante es la referida a mantenimiento y reparación de calzadas y cordón cuneta, de 250 millones de pesos, mientras que para pavimentación y asfalto está previsto un presupuesto de 341 millones.
Para el año próximo se incluye nuevamente la partida para la remodelación del área céntrica, en 150 millones, contemplando obras por contratación y otras por administración.
Para el proyecto del balneario municipal, se prevén 135 millones, y 30 millones para la puesta en valor del galpón de máquinas del ferrocarril, donde se prevé un centro de convenciones y exposiciones.
También se contemplan trabajos de mejora en el parque industrial, iluminación pública y semaforización, además de partidas para el mantenimiento del anfiteatro municipal.
Estarán destinados 60 millones de pesos para continuar con la construcción de sendas biosaludables, y otros fondos para desagües pluviales, redes de gas, agua y cloacas. Para estas últimas se reservan fondos por 340 millones de pesos. Cabe recordar que la Nación prometió más de 100 millones para la red de cloacas de barrio Aeronáutico.
En el balneario está por culminar la primera etapa de remodelaciones y ya estaría comprometido el aporte provincial para la segunda parte del espacio verde junto al río.