
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
El siniestro ocurrió en la autovía ruta 36. Murió un reconocido arquitecto de Río Tercero. En el accidente estuvo involucrado un camión.
Locales29/10/2022 TribunaEl fatal accidente de tránsito en el que estuvo involucrado un ciclista de Río Tercero consternó a los vecinos de la ciudad y volvió a poner en el centro de la escena una polémica de la que mucho se ha hablado: ¿pueden las bicicletas andar en las rutas?
El saldo lamentable del siniestro ocurrido el pasado martes en la autovía 36 entre las localidades de Las Bajadas y San Agustín, es la muerte de Daniel Coria (58), arquitecto que se desempeñaba en la ciudad y tenía una activa participación en actividades comunitarias e institucionales.
De acuerdo al reporte policial, en el accidente estuvo involucrado un camión. El conductor de ese vehículo habría manifestado que al observar la presencia del ciclista realizó una maniobra de apertura, percatándose que el viento lo desplazaba hacia el camión, provocando que finalmente fuera impactado. Coria fue trasladado a un nosocomio donde se constató su deceso.
La normativa
Según lo que establece la Ley Nacional de Tránsito N° 24449, en su artículo 46 inciso b, la presencia de bicicletas está prohibida en autopistas o autovías al figurar de manera explícita que la circulación de “peatones, vehículos propulsados por el conductor, vehículos de tracción a sangre, ciclomotores y maquinaria especial” se encuentra vedada. Sin embargo, nada dice acerca de la circulación en rutas convencionales, es decir aquellas que tienen un solo carril por mano de circulación, y que son mayoría en la provincia.
Por otra parte, en Córdoba desde el año 2017, rige una Ley Provincial de Promoción y Fomento del Uso de la Bicicleta que estipula derechos pero también obligaciones para los ciclistas.
Esa ley no le impide a éstos transitar por rutas, siempre y cuando lo hagan en hileras, de a uno, y respetando las medidas de seguridad. Pero, la prohibición sí rige para autovías, debido a que estos vehículos de “propulsión a sangre” no pueden alcanzar la velocidad mínima permitida.
En los casos en que la Policía Caminera encuentre ciclistas en autopistas o autovías, debería invitarlos a salir de dichas vías y si bien podrían aplicarse multas son casi nulos estos casos, aunque la ley así lo establezca.
La ley clara, la práctica no
En concordancia con la ley nacional, la provincial prohíbe la circulación de ciclistas en autovías, pero no en rutas. En este sentido podría decirse que los cientos de deportistas que lo hacen a diario por la autovía que une esta ciudad con Almafuerte o bien en la autovía Ruta 36 lo hacen en evidente infracción. Así, el hecho de que las leyes sean claras no significa que el peligro en las rutas no esté latente.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.