
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
En un compromiso conjunto, la Cooperativa y la Municipalidad acordaron recuperar una recaudación no percibida por la COSP y que se reclamaba como deuda.
Locales23/07/2018 TribunaLa polémica recién comienza. Y por más esfuerzos que se hagan para explicar la decisión de reestablecer la tasa municipal del 9% sobre la factura de energía eléctrica, aunque en forma temporal, las voces críticas y el malhumor de los usuarios se hará sentir.
Tanto la Municipalidad como la Cooperativa habían quedado dentro de un escenario de incertidumbre jurídica al haber eliminado ese tributo sin contar con total respaldo legal. Pero la corrección llega en el peor momento económico de los últimos meses e implicará un aumento indirecto del precio en el servicio de energía eléctrica. Justo en el comienzo de una anunciada recesión y bolsillos flacos.
Otra vez la tasa
La Municipalidad y la Cooperativa acordaron esta semana reinstaurar la tasa del 9% sobre el consumo de electricidad, solo en las facturas de los meses de julio y agosto, con vencimiento en agosto y setiembre, a fin de lograr que la Cooperativa salde una deuda reclamada por la Municipalidad por ese concepto, de los meses de marzo y abril. La eliminación del gravamen había sido anunciada por el intendente Alberto Martino en febrero pasado, respaldada en una resolución del ERSEP que prohibía la imputación de tributos e impuestos u otros conceptos ajenos a la tarifa.
La Cooperativa rediseñó la facturación con el nuevo esquema, que implicó además una suspensión del aumento tarifario del 10,45%. Y dejó de cobrar la tasa, pero la ordenanza que disponía esa recaudación aun estaba vigente y solo fue derogada por el Concejo Deliberante en el mes de mayo.
Eso motivó al Ejecutivo municipal a reclamar la deuda de marzo y abril, o mejor dicho los conceptos no percibidos por la Cooperativa como agente de retención.
De este modo, el "conflicto" fue subsanado el jueves mediante la firma de un convenio, a través del cual la Cooperativa y el Ejecutivo acuerdan que se vuelva a imputar el tributo solo por dos meses, teniendo en cuenta los consumos de los usuarios de los meses de marzo y abril.
La decisión de ambas partes ya cuenta con cierta oposición política. El concejal Alejandro Schwander propuso presentar un proyecto para que el Concejo Deliberante exima del pago de la tasa en forma retroactiva, a fin de no cargar aún más sobre los bolsillos de los vecinos (ver página 2). Y el líder del espacio radical Amadeo Sabattini, Marcelo Prado, señaló ayer que la Cooperativa está legalmente impedida de cobrar la tasa.
De todas maneras, fue el secretario de Gobierno Rafael Prado quien defendió la medida, basándose en el cumplimento de las normas de recaudación.
Básicamente, el documento firmado entre la Municipalidad y la Cooperativa, que se reproduce en la contratapa de esta edición, expresa que luego de la prohibición para el cobro de tasas en las facturas, dispuesta por la resolución del ERSEP de este año, "existieron numerosas marchas y contramarchas", que derivaron en "una inseguridad jurídica" con "idas y vueltas del ERSEP, la participación del Gobierno provincial y EPEC", que motivó al Municipio a esperar que "se retome la normalidad institucional para definir la situación y que la Cooperativa (...) dejara de actuar como agente de recaudación de la tasa (...) sin un instrumento legal que ordene esa medida".
Ese escenario finalmente se clarificó con la sanción de la ley provincial 1045, que entrará en vigencia en octubre y la "baja de dichas tasas" a través de ordenanzas sancionadas por el Concejo Deliberante.
"De esta manera, el Municipio no percibió durante los meses de marzo y abril del corriente año los montos que responden a esa tasa y que se devengaran, lo cual obliga al Departamento Ejecutivo Municipal, a reclamar dichos fondos", expresaron ambas instituciones en un comunicado conjunto.
"Ante esta situación, ambas instituciones tomaron la decisión de rubricar un acuerdo para que la deuda generada sea saldada mediante el cobro de la tasa antes mencionada, en los meses de agosto y setiembre. Con lo que la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos cumple lo reclamado", añadieron.
"Así también, se mantiene entre las instituciones más importantes de la ciudad la buena relación institucional que nos une", concluyeron.
De todos modos, el debate político promete más capítulos.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.