
Nota de Opinión.
Radio T
Como regla general el límite seguirá en 40 km/h sobre el resto de las calles para todo el tránsito.
Locales02/10/2022 TribunaEl bloque de concejales de la UCR, presidido por Rafael Prado presentó un proyecto de ordenanza para establecer los 60 kilómetros por hora como velocidad máxima de los vehículos en algunas calles. “Estuvimos en contacto con comisiones vecinales, con vecinos y profesionales y llegamos a la conclusión que había arterias en las que el límite de velocidad a 40km/h es insuficiente. Entendemos que los accesos a la ciudad, principalmente, necesitan de un tratamiento diferente, ya que es importante agilizar el flujo de tránsito y que no se hagan colas en los ingresos”, indicó el concejal Prado.
La velocidad de los automotores es controlada ahora con radares móviles por parte de los inspectores de tránsito.
“Es necesario regular las velocidades máximas de las principales arterias de ingreso a la ciudad de Río Tercero, para mantener un tránsito ordenado y eficiente”, se destaca en el proyecto de ordenanza.
El límite de velocidad de 60 kilómetros por hora se fijará para las siguientes arterias:
Av. Gral. Savio: Desde el inicio hasta canal Oeste.
Paula Albarracín de Sarmiento: Desde su inicio hasta Av. Raúl Alfonsín.
Arturo Illia: Desde su comienzo hasta cementerio municipal.
Av. José Ingenieros: Desde el inicio hasta Av. de Ctalamochita.
Av. Fuerza Aérea: Desde su inicio hasta el Aeroclub.
En el resto de las calles la velocidad máxima permitida seguirá siendo de 40 kilómetros.
Prado señaló que el tema fue debatido y analizado con el aporte de profesionales en la materia, con el cuidado del caso a partir de un incremento de los accidentes de tránsito que se registraron en los últimos meses, en su mayoría causados por las velocidades excesivas.
“Hicimos un estudio comparado con otras ciudades, sobre la base de la legislación provincial y nacional. Y entendimos que la velocidad máxima en la ciudad, como regla, sea de 40 kilómetros, salvo en cuatro arterias”, manifestó el concejal.
Se trata de todos los principales accesos a Río Tercero, en los que la agilidad del tránsito es importante.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.