
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
La universidad de educación permanente y no formal de Río Tercero cumple 30 años.
Locales01/10/2022 TribunaProporcionarles a los adultos mayores espacios para aprender algo nuevo, continuar desarrollando intereses o hobbies, asumir trabajos que puedan realizar, responsabilidades cotidianas, sin duda promueve su calidad de vida. Y ese es el objetivo que desde hace 30 años se propuso la UNI 3 Río Tercero y que se ve reflejado con creces.
Este espacio especialmente dedicado a los adultos mayores cumple mañana 30 años de actividad en Río Tercero, ciudad en la que se inició este movimiento en Argentina y luego se extendió a otros puntos del país.
La casa que UNI 3 tiene en Río Tercero -en Mitre 333- se encuentra con su actividad a pleno. Son 250 los asistentes a los diferentes talleres que se proponen en cada trimestre, pero muchos de ellos participan en más de una propuesta.
Aunque la UNI 3 se concibió como un sitio para los adultos mayores con el paso de los años se ha ido acortando la edad de los participantes. Sin embargo, no hay límite de edad para quienes quieran asistir a los talleres; hoy, la integrantes más longeva de la UNI tiene 100 años y participa activamente de un taller y las diferentes actividades que se proponen desde la institución.
“Treinta años son experiencia. Cuando iniciamos no había ninguna institución que trabajara con los adultos mayores y menos en temas de educación permanente y no formal. Fue comenzar con mucha incertidumbre pero al año siguiente, en 1993, tuvimos 240 participantes”, recuerda Gloria Jaurena, integrante de la comisión que lleva adelante UNI 3.
El objetivo de entonces sigue siendo el de hoy: promover entre los adultos mayores que se aprende durante toda la vida, y por eso la gran oferta de talleres -actualmente unos 35- que se incluyen en cada uno de los trimestres de actividades.
“Trabajar por el adulto mayor es nuestra meta considerando que la persona aprende desde que nace hasta que muere, respetar sus derechos y su vida social. En UNI 3 se hacen grupos de amigos que trascienden la actividad que desarrollan aquí”, señala María del Carmen Santa, otra integrante de la comisión directiva.
Después de la pandemia la actividad se recupera en UNI 3. Si bien ya todos los talleres están en marcha, el objetivo ahora es retomar otras actividades tales como los encuentros o viajes que realizan sus integrantes.
Mirando hacia el futuro UNI 3 se plantea un ambicioso proyecto: ampliar su sede. La idea es construir un salón de usos múltiples y también generar más espacios.
Mientras continúan planteándose metas, quienes forman parte de UNI 3 se preparan para celebrar las tres décadas: hoy sábado se realizará el acto, en el anfiteatro municipal, a las 20, y mañana el té aniversario.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.