
UNI 3 sigue apostando a sacar todo el potencial de los adultos mayores
La universidad de educación permanente y no formal de Río Tercero cumple 30 años.
Locales01/10/2022 Tribuna
Proporcionarles a los adultos mayores espacios para aprender algo nuevo, continuar desarrollando intereses o hobbies, asumir trabajos que puedan realizar, responsabilidades cotidianas, sin duda promueve su calidad de vida. Y ese es el objetivo que desde hace 30 años se propuso la UNI 3 Río Tercero y que se ve reflejado con creces.
Este espacio especialmente dedicado a los adultos mayores cumple mañana 30 años de actividad en Río Tercero, ciudad en la que se inició este movimiento en Argentina y luego se extendió a otros puntos del país.
La casa que UNI 3 tiene en Río Tercero -en Mitre 333- se encuentra con su actividad a pleno. Son 250 los asistentes a los diferentes talleres que se proponen en cada trimestre, pero muchos de ellos participan en más de una propuesta.
Aunque la UNI 3 se concibió como un sitio para los adultos mayores con el paso de los años se ha ido acortando la edad de los participantes. Sin embargo, no hay límite de edad para quienes quieran asistir a los talleres; hoy, la integrantes más longeva de la UNI tiene 100 años y participa activamente de un taller y las diferentes actividades que se proponen desde la institución.
“Treinta años son experiencia. Cuando iniciamos no había ninguna institución que trabajara con los adultos mayores y menos en temas de educación permanente y no formal. Fue comenzar con mucha incertidumbre pero al año siguiente, en 1993, tuvimos 240 participantes”, recuerda Gloria Jaurena, integrante de la comisión que lleva adelante UNI 3.
El objetivo de entonces sigue siendo el de hoy: promover entre los adultos mayores que se aprende durante toda la vida, y por eso la gran oferta de talleres -actualmente unos 35- que se incluyen en cada uno de los trimestres de actividades.
“Trabajar por el adulto mayor es nuestra meta considerando que la persona aprende desde que nace hasta que muere, respetar sus derechos y su vida social. En UNI 3 se hacen grupos de amigos que trascienden la actividad que desarrollan aquí”, señala María del Carmen Santa, otra integrante de la comisión directiva.
Después de la pandemia la actividad se recupera en UNI 3. Si bien ya todos los talleres están en marcha, el objetivo ahora es retomar otras actividades tales como los encuentros o viajes que realizan sus integrantes.
Mirando hacia el futuro UNI 3 se plantea un ambicioso proyecto: ampliar su sede. La idea es construir un salón de usos múltiples y también generar más espacios.
Mientras continúan planteándose metas, quienes forman parte de UNI 3 se preparan para celebrar las tres décadas: hoy sábado se realizará el acto, en el anfiteatro municipal, a las 20, y mañana el té aniversario.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.




Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.


Myrian Prunotto presidió la entrega de móviles en Rio Seco y Sobremonte
La vicegobernadora estuvo acompañada por los legisladores Flores y Eslava.

Córdoba fue reconocida por OGP por una de sus iniciativas de Gobierno Abierto
La Provincia de Córdoba, como miembro de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés), fue reconocida en los Open Gov Challenge Awards, en el marco de la Cumbre Mundial de OGP 2025.







