
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
La universidad de educación permanente y no formal de Río Tercero cumple 30 años.
Locales01/10/2022 TribunaProporcionarles a los adultos mayores espacios para aprender algo nuevo, continuar desarrollando intereses o hobbies, asumir trabajos que puedan realizar, responsabilidades cotidianas, sin duda promueve su calidad de vida. Y ese es el objetivo que desde hace 30 años se propuso la UNI 3 Río Tercero y que se ve reflejado con creces.
Este espacio especialmente dedicado a los adultos mayores cumple mañana 30 años de actividad en Río Tercero, ciudad en la que se inició este movimiento en Argentina y luego se extendió a otros puntos del país.
La casa que UNI 3 tiene en Río Tercero -en Mitre 333- se encuentra con su actividad a pleno. Son 250 los asistentes a los diferentes talleres que se proponen en cada trimestre, pero muchos de ellos participan en más de una propuesta.
Aunque la UNI 3 se concibió como un sitio para los adultos mayores con el paso de los años se ha ido acortando la edad de los participantes. Sin embargo, no hay límite de edad para quienes quieran asistir a los talleres; hoy, la integrantes más longeva de la UNI tiene 100 años y participa activamente de un taller y las diferentes actividades que se proponen desde la institución.
“Treinta años son experiencia. Cuando iniciamos no había ninguna institución que trabajara con los adultos mayores y menos en temas de educación permanente y no formal. Fue comenzar con mucha incertidumbre pero al año siguiente, en 1993, tuvimos 240 participantes”, recuerda Gloria Jaurena, integrante de la comisión que lleva adelante UNI 3.
El objetivo de entonces sigue siendo el de hoy: promover entre los adultos mayores que se aprende durante toda la vida, y por eso la gran oferta de talleres -actualmente unos 35- que se incluyen en cada uno de los trimestres de actividades.
“Trabajar por el adulto mayor es nuestra meta considerando que la persona aprende desde que nace hasta que muere, respetar sus derechos y su vida social. En UNI 3 se hacen grupos de amigos que trascienden la actividad que desarrollan aquí”, señala María del Carmen Santa, otra integrante de la comisión directiva.
Después de la pandemia la actividad se recupera en UNI 3. Si bien ya todos los talleres están en marcha, el objetivo ahora es retomar otras actividades tales como los encuentros o viajes que realizan sus integrantes.
Mirando hacia el futuro UNI 3 se plantea un ambicioso proyecto: ampliar su sede. La idea es construir un salón de usos múltiples y también generar más espacios.
Mientras continúan planteándose metas, quienes forman parte de UNI 3 se preparan para celebrar las tres décadas: hoy sábado se realizará el acto, en el anfiteatro municipal, a las 20, y mañana el té aniversario.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.