
Nota de Opinión.
Radio T
La empresaria María Sol Marín es la nueva propietaria del evento que renoce a empresas, comercios e instituciones
Locales24/09/2022 TribunaAntes de que finalice el penúltimo mes del año, y cuando comience el tiempo de balances y reconocimientos, en Río Tercero se reeditará el evento en el que se entregan galardones para reconocer la trayectoria de las empresas: la Imagen de Oro. Pero esta vez será con novedades porque el tradicional reconocimiento a la popularidad de comercios, empresas e instituciones, cambió de dueño. La marca creada hace 25 años por Coca Becil es ahora propiedad de la empresaria María Sol Marín.
El acontecimiento anual tendrá lugar el sábado 26 de noviembre, en el salón del Campus de Lourdes. Y para marcar la finalización de un ciclo y el inicio de otro, ahora el premio se denomina “Imagen de Oro Volumen 2”.
“Por este año, mantendremos similares características a las que venía teniendo hasta ahora el premio. Veremos de estar a la altura del tipo de evento que hacía Coca. Tendrá mi impronta e incluso ya hay cuestiones que se están haciendo que muestran un cambio de tipo generacional”, señaló la empresaria.
Marín explicó que entre sus objetivos está el de trabajar en el sondeo de opinión previo que se lleva acabo para determinar los ganadores de cada rubro: “Para la edición 2023 el sondeo no solo será en la vía pública o por entrevistas telefónicas, además la gente podrá votar de manera digital lo cual nos permitirá ampliar la muestra sustancialmente. La idea es que todos tengan la posibilidad de votar”, dijo.
Marín comentó que todas las herramientas digitales se aplicarán a la marca Imagen de Oro. En ese sentido comentó que el evento tendrá su propia página web porque “si bien el evento es una vez al año, la idea es que continúe presente de forma permanente”.
Nuevas categorías y premios
Respecto al evento central de premiación, la empresaria dijo que será transmitido en vivo por radio y televisión. “Habrá algunos cambios que esperamos sorprendan la noche del evento”, adelantó. En ese sentido mencionó la realización de sorteos especiales
Asimismo, indicó que se crearán nuevas categorías para la premiación y adelantó que en la edición 2023 habrá nuevas metodologías de elección: por un lado la distinción popular para la que votará el público en general, y por otro distinciones elegidas por un jurado.
“Uno de los cambios que ya veremos para la edición 2022 es la incorporación de las instituciones deportivas para competir en un rubro. Siendo la Capital Nacional del Deportista no pueden estar ausentes”, consideró Marín.
Expectativas
“Comenzamos a trabajar de forma anticipada para darle a conocer a los empresarios y comercios la propuesta que tenemos para este año. Y reiteramos que aquellos que a través de las encuestas resulten ganadores y no quieran adquirir el pack publicitario que forma parte de esta marca, igualmente seguirán siendo los ganadores. Las respuestas son buenas”, apuntó Marín respecto a las expectativas que tiene para el desarrollo del evento en un complicado escenario económico.
Finalmente, respecto al desafío de asumir la titularidad de un evento que tiene 25 años de trayectoria, Marín dijo: “Internamente de alguna manera me proyecté haciendo este evento, pensando en lo que se podría hacer con él y será en ese sentido que trabajaré. Mi objetivo es que participe la ciudadanía, que sea un evento muy importante, que la gente quiera estar y que se valore el reconocimiento como algo especial. Cuando Coca me lo ofreció fue para mí una grata sorpresa”.
Sobre las posibilidades de proyectar Imagen de Oro fuera de Río Tercero, la empresaria no lo descartó e incluso dijo que trabajará en ese sentido junto al equipo que la acompaña.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.