
Junto a la Cooperativa, concejales comenzaron el análisis de la futura concesión del servicio de agua y cloacas
Se analizaron pautas generales, como las inversiones en nuevas obras para mantener la prestación del servicio y su ampliación, el canon del 20% que pretende cobrar el Municipio a la Cooperativa, el sistema de actualización del cuadro tarifario, entre otros.
Locales20/09/2022 Tribuna
Concejales de todos los bloques y representantes el Ejecutivo mantuvieron hoy la primera reunión de trabajo con directivos de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos, para comenzar a analizar en conjunto la nueva concesión del servicio de agua y cloacas.
El proyecto de contrato a 15 años se analiza en el Concejo Deliberante y la intención del oficialismo es lograr su aprobación en forma unánime, llegando a un gran consenso sobre el tema.
Al tratarse de una concesión de servicio, que incluso trasciende varias gestiones municipales, su aprobación debe realizarse con una mayoría agravada de los dos tercios de los concejales.
Se analizaron pautas generales, como las inversiones en nuevas obras para mantener la prestación del servicio y su ampliación, el canon del 20% que pretende cobrar el Municipio a la Cooperativa, el sistema de actualización del cuadro tarifario, entre otros.
En este punto, el concejal radical Rafael Prado sostuvo que la intención firme es que las futuras variaciones en el costo de la tarifa se sigan discutiendo y aprobando en el Concejo Deliberante, y no por una fórmula automática.

Según el contrato en análisis, la Cooperativa puede solicitar el ajuste cuando de acuerdo a la estructura de costos se supere el 30% de la inflación anual.
Además habrá un cargo fijo para los lotes baldíos.
Se planteó también la conformación de nuevos sistemas de control de las prestaciones de servicios públicos, como la creación de un ente técnico específico.
En la reunión, que se desarrolló en el auditorio de la Cooperativa, partes comenzaron con el análisis general, se evacuaron dudas, y este viernes comenzaría el estudio de cada uno de los artículos del borrador del acuerdo.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.






Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.













