
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
En 2021 ingresaron a los oficinas especiales encargadas de receptar juicios de ejecución fiscal 24.029 casos. La sede judicial de Río Tercero además presenta la mayor cantidad de causas ingresadas en función de sus habitantes.
Locales19/09/2022 TribunaEl mayor volumen de causas que se tramitan en los Tribunales de Río Tercero corresponde a los juicios de ejecución fiscal, es decir aquellos iniciados por los gobiernos provincial y municipales a quienes no cumplen con el pago de sus tributos.
El dato se desprende de un informe elaborado por el Centro de Estudios y Proyectos Judiciales, que depende del Tribunal Superior de Justicia. Allí se presenta un mapa judicial de la provincia de Córdoba que muestra la litigiosidad existente en las diversas materias y puntos geográficos de la provincia.
El período comprendido para el estudio es el año 2021. El informe da cuenta que en ese lapso ingresaron a los Tribunales locales 529.862 causas. De ellas se consideraron 30.831 para el informe, de las cuales 24.029 correspondieron a juicios de ejecución fiscal.
Esas causas se tramitan en cada una de las tres oficinas, una por cada Juzgado Civil existente, especialmente dedicadas a la recepción de estos casos.
Además de este dato que resulta llamativo, el informe también da cuenta que al ponderar de acuerdo a la cantidad de habitantes, es Río Tercero la sede que presenta la mayor cantidad de causas ingresadas cada 10.000 habitantes: 3.256 causas, lo que equivale a una cada tres habitantes aproximadamente.
Después de las causas de ejecución fiscal le siguen las civiles con un total de 2189. Se ubican luego las de violencia familiar con 1679, de las cuales 11 corresponden a denuncias por violencia de género. En la lista continúan las causas de familia con 790, más abajo las laborales con un total de 545 y un total de 23 las de materia penal juvenil.
A nivel provincial
Del análisis elaborado a partir del informe se desprende también que, en 2021, la sede judicial de Cosquín alcanzó la mayor cantidad de ingresos en Violencia Familiar, mientras que Villa María lidera la litigiosidad en materia Civil y Río Tercero lo hace en Ejecución Fiscal como ya se mencionó. En materia Penal, es Oliva la sede judicial que muestra un mayor volumen de causas por habitantes, al tiempo que Arroyito se ubica en la cima en materia Familia. En tanto, la sede judicial Capital es donde la proporción de ingresos por habitantes en materia Laboral es la mayor de toda la provincia.
En función de los datos presentados se observa que 1 de cada 6 causas ingresadas corresponden al fuero Ejecutivo Fiscal. Luego le siguen en orden decreciente los expedientes de Violencia Familiar, Civil y Penal.
La sede judicial de Capital contiene a la mayor cantidad de ingresos y en el interior el ranking lo encabeza Río Cuarto.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.