Radio T

¿Veredas inclusivas para la ciudad?

El proyecto de AGEC apunta a quienes tienen visión reducida. Por tratarse de una intervención en la vía pública debe contar con la aprobación del Concejo Deliberante aunque también se evalúan algunos detalles junto al Ejecutivo municipal.

Locales22/08/2022 Tribuna
baldosa

El proyecto promovido desde la Asociación Gremial de Empleados de Comercio (AGEC) para volver su vereda más accesible a las personas de visión reducida, está siendo analizado por autoridades del Municipio y el Concejo Deliberante.

Vale decir que por tratarse de una intervención en la vía pública, la iniciativa, por más noble que parezca, debe contar con la aprobación del cuerpo legislativo.

Igualmente, no solo los ediles tienen a su cargo el análisis de este proyecto que está siendo cotejado por el Ejecutivo Municipal, según manifestó Horacio Yantorno, presidente del órgano legislativo.

El funcionario explicó que esta intervención demandaría modificar una ordenanza referida al código de edificación que es muy clara en torno a la estética que deben mantener las veredas de la ciudad.

Las baldosas podotáctiles que propone colocar AGEC, se caracterizan por formar senderos con un relieve diferente al resto de la vereda y resultan habituales en otras ciudades de la provincia y el país.

Aunque desde su posición personal se mostró a favor de la iniciativa, Yantorno aclaró que antes de ser aprobada en el Concejo Deliberante, los detalles serán debatidos en distintas áreas técnicas del Municipio, desde Obras Públicas, pasando naturalmente por el intendente, secretario de Gobierno, Discapacidad, etc.

Una de las principales cuestiones a resolver sería que su instalación abarque toda la cuadra y no solo el frente de la sede gremial, ubicada sobre calle General Paz, para que realmente resulte funcional, según dejó entrever el presidente. Tampoco está definido quién asumiría los costos de esta nueva infraestructura.

De por si, el mantenimiento de las veredas que en distintos sectores suelen lucir deterioradas, son responsabilidad de los frentistas, aunque no siempre cumplen con eso, aseguró Yantorno.

Por otra parte, recordó que históricamente, sobre todo, comerciantes de la zona céntrica se han mostrado reticentes a cambiar el dibujo tradicional que conforman los mosaicos de las veredas, dada su contribución a la identidad de la ciudad.

“Sería equivocado si no lo aprueban, porque es una cuestión inclusiva”, afirmó hace un par de meses, José Orlandi, titular del sindicato que agrupa a los empleados mercantiles, proponiendo que se extienda al microcentro.

Te puede interesar
CENTRO PEDIATRICO

Salud: se lanzó el circuito del hombre

Tribuna
Locales01/09/2025

Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se  ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.

INFANCIA PROTEGIDA

Presentan programa de "Infancia Protegida"

Tribuna
Locales01/09/2025

En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.

Lo más visto
Gobernador

Llaryora reduce a 0 Ingresos Brutos a la Industria

Tribuna
Provinciales02/09/2025

El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.