
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Brinda apoyo a los municipios para que puedan implementar políticas que mejoren la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes.
Locales12/08/2022 TribunaLa Defensoría de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, junto a UNICEF, continúa con la gira de la iniciativa MUNA (Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia) en la ciudad de Río Tercero.
La misma, brinda apoyo a los municipios para que incrementen sus capacidades y puedan implementar políticas que mejoren la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes.
En esta mesa de trabajo estuvieron presentes la Defensora de los Derechos de NNyA, Amelia López; el Especialista en Inclusión Social y Monitoreo de UNICEF, Sebastián Waisgrais; la Oficial de Política Social de UNICEF, Fernanda Potenza; el Secretario de Gobierno de Río Tercero, Juan Manuel Bonzano y la referente de la Defensoría de Río Tercero, Soledad Francisetti.
Sobre el programa MUNA, la Defensora Amelia López expresó: “Este proyecto nos trae la posibilidad de mirar cómo están nuestros sistemas de protección en cada uno de los territorios. No sólo con un ojo crítico negativo, sino también mirar aquellas cosas en las que hemos ido avanzando, siempre poniendo en el centro la voz y la opinión de los chicos”.
En este encuentro se presentaron los avances de la iniciativa MUNA que ya se estaba implementando en Río Tercero. El municipio presentó las principales temáticas a tener en cuenta para elaborar un plan de acción junto a la Defensoría y UNICEF.
En base a este trabajo, el Secretario de Gobierno Juan Manuel Bonzano comentó: “El municipio va a poner todo lo que tenga a su disposición para colaborar con este proyecto y este programa que es ambicioso, de largo plazo y llevará varios años pero seguramente mostrará sus frutos y allí será cuando podremos darnos cuenta del valor
que tiene este primer paso que estamos dando en este momento”.
En la Ciudad de Río Tercero, a través de un trabajo en conjunto con la Defensoría, se estaban desarrollando mesas de trabajo en relación a la primera infancia. Con el programa MUNA se decidió continuar en la misma línea de trabajo y potenciar todo lo que se había desarrollado hasta el momento.
Sobre esta iniciativa, el Lic. Sebastián Waisgrais afirmó el apoyo de UNICEF a esta temática ya que, como él expresó: “Todo lo que hagamos en primera infancia tiene resultados a largo plazo y todo lo que no hacemos en la primera infancia es muy complejo poder revertir”.
MUNA busca llegar a 250 municipios en todo el país poniendo cada vez más en agenda la niñez y la adolescencia. Su objetivo diseñar soluciones integradas y consensuadas con todos los sectores por los derechos de niñas, niños y adolescentes.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.