
La Policía investiga el robo de $4 millones de una camioneta estacionada en el centro
Varios hechos como el ocurrido esta semana habían sido denunciados meses atrás. Se sospecha que se trata de delincuentes que utilizan inhibidores de alarma.
Policiales06/08/2022 Tribuna
Los investigadores confían en encontrar alguna pista en las cámaras de seguridad que los lleven a dar con los autores de un robo de cuatro millones de pesos que fueron sustraídos de un Volkswagen Vento que se encontraba estacionado en el centro de Río Tercero.
El hecho ocurrió en la tarde del pasado lunes y la víctima es un comerciante, de 50 años, de esta ciudad.
Según consta en la denuncia, el hombre salió de su domicilio alrededor de las 10 de ese día a realizar trámites personales. Realizó cuatro paradas en diferentes sitios y al llegar al mediodía a su vivienda se percató de que le faltaba un maletín. El comerciante dijo que cada vez que bajó del vehículo colocó la alarma. Por esa razón los investigadores suponen que los delincuentes podrían haber utilizado un inhibidor para cometer el robo.
Según se indicó, dentro del maletín había 3.509 dólares, 600 mil pesos y chequeras de varias entidades bancarias, además de documentación privada.
No es la primera vez que ocurre un hecho de este tipo. Meses atrás se produjeron algunos delitos similares e incluso la policía detuvo en Córdoba a los autores de algunos de ellos.
En el mes de abril y luego de que ocurrieran varios robos de vehículos en Río Tercero, la Policía logró detener en Córdoba a dos mujeres y un hombre, integrantes de una banda dedicada al robo de vehículos. La investigación policial determinó que eran los autores de varios de los hechos ocurridos en esta ciudad, en donde resultaron damnificados propietarios de camionetas. En el lugar donde fueron detenidos los sospechosos se secuestró, entre otros objetos, un inhibidor de alarma.
En junio, en tanto, detrás de una taller de electrónica de barrio Don Bosco, en la zona oeste de la ciudad de Córdoba, los policías allanaron un "laboratorio" para inhibidores. Un hallazgo inédito en Córdoba: diferentes aparatos diseñados para el robo de vehículos, que permiten anular alarmas, rastreos por GPS y hasta celulares.
También se encontraron aparatos importados desde Rusia, denominados Pandora, que permiten decodificar el encendido electrónico de algunos automotores modernos. O sea, los delincuentes que acceden a esta tecnología pueden abrir y encender cualquier rodado cuyo código electrónico ya tengan almacenado.
Unos 20 días antes de ese operativo en la capital provincial, en Río Tercero, el robo de un vehículo Toyota ya había generado preocupación en Córdoba: cuando el vehículo fue recuperado, se encontró adentro este dispositivo Pandora, que a la Argentina llega desde Rusia, vía Buenos Aires. La utilización de este sistema hace prácticamente imposible cualquier medida de prevención por parte del propietario del vehículo.
Por eso, tras el hallazgo del laboratorio se decidió que la investigación fuera denominada "Operación Pandora".
Si bien aquel operativo se trató de un importante golpe a quienes se dedican al robo de vehículos en la provincia, con este nuevo hecho ocurrido este miércoles en Río Tercero queda demostrado que la lucha contra este delito es complicada.



Los juicios fueron abreviados, es decir que los autores reconocen el hecho y acuerdan la pena.

El hecho sucedió en enero paso en la zona rural de Almafuerte.

Irá a juicio la mujer que mató a su padre de una puñalada y era víctima de abusos
El homicidio ocurrió el 2 de enero, cuando Jennifer Raymondo, hirió a su padre Atilio, de 63 años, con una arma blanca a la altura de la espalda. Ella misma llamó a la ambulancia y confesó el crimen.

Una víctima de abuso se desdijo de la denuncia inicial, pero luego admitió que mintió porque fue amenazada
Una joven víctima de abuso sexual se desdijo de la acusación inicial contra su agresor, en medio del juicio oral al que era sometido el hombre, y en ese momento el Tribunal ordenó su detención por supuesto falso testimonio.

El operativo tuvo lugar en tres viviendas ubicadas en los barrios Monte Grande, Castagnino y 20 de Junio.

En una de las causas el acusado deberá indemnizar a su víctima.





Se cumplen 30 años del atentado en la Fábrica Militar, del 3 de noviembre de 1995. Los actos comenzarán a las 8.20 en el Paseo de Milagro y se desarrollarán durante toda la jornada. Habrá diferentes expresiones culturales y artísticas. En reclamo por verdad y justicia sigue vigente.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.












