
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
El intendente Marcos Ferrer y parte de su equipo se reunieron esta semana con funcionarios provinciales para destrabar la situación. El Municipio tendría más autonomía para con la infraestructura que demanda el loteo.
Locales18/07/2022 TribunaLa espera que en algunos casos llega a los seis años por parte de los beneficiarios del programa provincial Lo Tengo en Río Tercero, para hacerse finalmente de sus terrenos, podría contar con plazos más concretos a partir de ahora.
La renovación de la expectativa surge de una reunión que sostuvieron el intendente Marcos Ferrer, acompañado del secretario de Economía, Raúl Bertalot y el director de Gobierno, Álvaro Vilariño, con la ministra de Empleo y Economía Familiar, Laura Jure, y el subsecretario de Vivienda, Facundo Chacón.
En Río Tercero, fueron 200 los adjudicatarios sorteados entre 2016 y 2018 pero aún continúan reclamando por la entrega de lotes para iniciar la construcción de la vivienda propia.
No obstante, Bertalot relativizó ese número, apuntando que se deberá hacer un repaso de cuantos quedan. “Habrá gente que solucionó su problema o está en otra condición y también quienes deseen incorporarse”, prevé. En esa dirección, anticipó que la semana entrante se estará reuniendo con beneficiarios del programa provincial.
Con cautela a la hora de adelantar precisiones, el funcionario destacó en primer término, la buena voluntad por parte del Gobierno provincial para trabajar mancomunadamente tras la búsqueda de una solución definitiva.
De todos modos, deslizó que podrían salirse de algunas limitaciones económicas y técnicas del programa, para mayor autonomía del Municipio. “Esto nos daría la posibilidad de sentarnos con los loteadores para avanzar en soluciones para los adjudicatarios y hacer el esfuerzo presupuestario para terminar las obras de infraestructura que hacen falta”, explicó Bertalot.
“Esto conlleva un acuerdo con la Provincia para poder restituirle el adelanto que había hecho para las obras y conseguir una financiación a muy largo plazo que se puede trasladar a los beneficiarios”, agregó.
Durante la gestión municipal anterior, el Gobierno provincial giró aproximadamente 12 millones de pesos de los 15 que tenía el presupuesto inicial. La no presentación de las certificaciones correspondientes al avance de obra por parte de la Municipalidad, habrían impedido la llegada del resto de los fondos. Consultado por esto, Bertalot prefirió no aseverar tal situación, amparado en una postura manifiesta de “no escarbar en diferencias del pasado porque hoy estamos en un plano en que ambas partes queremos una solución”.
De acuerdo a datos brindados por la Provincia, en dicho loteo, el detalle de la infraestructura realizada es el siguiente: cloacas 98%, agua 100%, red vial 83%, y red eléctrica 45%. Los terrenos en cuestión se encuentran ubicados hacia el sudeste de la ciudad, en el nuevo loteo René Favaloro
Al margen de cualquier rediseño, Bertalot aclaró que la idea es tratar de respetar todas las condiciones originales del programa, comenzando por su principal virtud, una financiación a 10 años.
Naturalmente, es necesario revaluar costos, teniendo en cuenta que en su momento, los terrenos fueron tasados en 200 mil pesos, aunque “seguramente lejos del valor de mercado”, aseguró el secretario de Economía.
Vale agregar que algunos adjudicatarios aseguran haber aportado el 2 por ciento de dicho valor, algo que no le consta al funcionario “porque ninguno fue adjudicado plenamente”, señaló.
Otros avances
Bertalot también destacó como una gran noticia resultante de la reunión de este jueves, la inclusión de Río Tercero en un plan de la Provincia para construir 100 playones deportivos.
“Es muy probable que un sector de la ciudad se vea muy beneficiado con una obra de magnitud”, resaltó.
Estos espacios están equipados para practicar deportes en una cancha cubierta y se prevé la puesta en valor de las zonas contiguas, con arbolado, juegos infantiles y mobiliario, además de un módulo habitacional cubierto con oficinas para usos múltiples.
También se aprovechó la presencia de Chacón, para avanzar en soluciones habitacionales para casas de planes ITV como ocurre en los barrios 20 de Junio y Panamericano, respecto de escrituración, cuotas atrasadas, posesión y demás cuestiones.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.