
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
El campo se moviliza hoy en diferentes puntos del país, en el marco de una jornada federal de demanda que incluye un cese de comercialización de granos y hacienda por 24 horas.
Locales13/07/2022 TribunaLa “Jornada Federal de Demanda” convocada por la Mesa de Enlace para visibilizar la situación del sector agropecuario se hizo sentir con fuerza en todo el país.
La manifestación tuvo epicentro en Gualeguaychú, a donde se realizó una asamblea en la que se leyó una proclama en la que se exhortó al gobierno a cambiar urgente de rumbo en materia de políticas productivas.
También hubo concentración de productores en distintos puntos del país. En Córdoba, las convocatorias más numerosas tuvieron lugar en la rotonda de Sinsacate sobre la ruta 9 norte, encabezada por la Sociedad Rural de Jesus Maria, y en BellVille, sobre la ruta 3, en este caso convocó la Sociedad Rural de esa ciudad.
La medida, que incluyó un cese de comercialización de hacienda y granos se hizo sentir con fuerza en el Mercado Agroganadero de Cañuelas, a donde ingresaron poco más de 200 animales y los corrales lucieron vacíos . La adhesión fue menor en los puertos a donde los exportadores realizaron modestas operaciones.
La proclama del campo pidiendo un cambio de rumbo
“Reunidos en este emblemático lugar de la lucha del 2008, cuando se realizó el 2 de abril de ese año, uno de los primeros actos multitudinarios, que marcaron la gesta de la derogación legislativa de la Resol. 125/2008.
Convocados por una situación agobiante de la mayoría de los ciudadanos de a pie de nuestra Patria, alzamos nuestra voz para reclamar un urgente cambio de rumbo, no solo en la política económica, sino que también salir de la decadencia en que nos ha sumido una parte de la dirigencia política, con sus consecuencias de mayor pobreza y marginalidad.
Ratificamos como norte la revalorización de la cultura del trabajo, de la igualdad de oportunidades, que solo se logra con una educación pública de excelencia, con el reconocimiento al esfuerzo para la superación integral de las personas.
Como productores agropecuarios movilizados en la fecha decimos basta la voracidad fiscal del Gobierno Nacional, que solo nos ve como una caja donde siempre hay para sacar, con distintos argumentos, como ahora el conflicto bélico en Ucrania.
También rechazamos el intervencionismo estatal, arbitrario y discrecional, que nos hace pagar a los productores toda esta tragedia, dejando en funcionarios para definir a quienes, cuanto y como será que se distribuirá la plata que nos sacan. Lo que seguramente tampoco le solucionara el problema de los sectores más comprometidos y perjudicados por el proceso inflacionario.
El Gobierno Provincial, legisladores provinciales y nacionales deben acompañar y defender al sector productivo en estos reclamos y además no empeorar la situación, con más presión fiscal.
Exigimos reglas de juego claras, previsibilidad para poder seguir siendo uno de los sectores más dinámicos de la Republica y que con nuestro esfuerzo podemos salir todos juntos de la crisis en que se encuentra nuestra querida Argentina”.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.