
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
La Asociación Gremial de Empleados de Comercio de Río Tercero cumplirá mañana 65 años. En una entrevista con TRIBUNA, su actual secretario General José Orlandi repasa la historia del sindicato, su presente y los proyectos futuros. “A todos los trabajadores mercantiles les deseo un feliz día, porque es el aniversario de todos”, dijo.
Locales25/06/2022 TribunaNo son muchas las organizaciones sindicales que han perdurado y crecido en el tiempo, manteniendo un claro objetivo: velar por los derechos de sus afiliados y brindarle servicios. La Asociación Gremial de Empleados de Comercio abrazó ese plan desde el 26 de junio de 1957, la fecha de su fundación. Mañana domingo la AGEC de Río Tercero cumplirá 65 años.
La comisión directiva del sindicato de los trabajadores mercantiles, está encabezada por José “Pepe” Orlandi. Actualmente es uno de los gremios con mayor cantidad de afiliados: alrededor de 700 entre Río Tercero, Corralito, Embalse, La Cruz, Villa del Dique, y Villa Rumipal, su zona de influencia. Nuestra ciudad tiene 2100 empleados mercantiles registrados en el convenio colectivo respectivo.
Tras la pandemia y en medio de los desafíos por la crisis económica, asoma uno de los proyectos más importantes de la actual gestión: la remodelación y puesta en valor de la sede sindical de la calle Garibaldi, donde se invertirán poco más de 11 millones de pesos, con una particularidad: la vereda del inmueble será intervenida con un sendero de baldosas podotáctiles, para personas no videntes.
Pero volviendo a la historia del gremio, Orlandi repasa los nombres de quienes fueron sus antecesores: Pedro Berdini (fundador), Rubén Aimetta, Agapito Altamirano, Luis Bustos, Osvaldo Racca y Antonio Jurado. “Cada uno de ellos siempre hicieron grandes cosas. Compraron los terrenos para el complejo recreativo, el predio donde está la farmacia con el edificio de cultura y la obra Social Osecac, el lote donde está el quincho familiar y el salón de fiestas” en barrio Media Luna, destacó Orlandi. Llegó luego un plan de viviendas y el impulso de varios servicios. “Cada uno de ellos fue formando lo que hoy es AGEC”.
En materia de servicios, el gremio contempla todas las necesidades de los afiliados, desde salud y educación, con una de las obras sociales más completas del país y planes de articulación con universidades, hasta recreación, turismo y los tradicionales regalos para los afiliados en sus cumpleaños. “Marcamos un hito con el acompañamiento gremial de nuestros afiliados en la calle, en sus lugares de trabajo”, señaló Orlandi.
No es menor el servicio de descuento del 50% del costo en todas las academias de idioma inglés, por ejemplo.
Remodelación de la sede
-¿Cuál fue o es su proyecto más importante?
-Son muchos los que considero. Uno de ellos fue tener la obra social con su edificio, para tener más control del servicio. Fue importante además la puesta en valor del quincho y el camping, donde se hicieron 70 cocheras, más quinchos y otras mejoras. La remodelación actual de la sede nos va a marcar como gestión. Este edificio tiene más de 50 años y nunca se le hizo nada. Para que se de una idea, no tiene red de agua caliente. Estamos remodelando todo. Le vamos a dar una impronta de modernidad. Dentro de la remodelación, hemos presentado el proyecto de intervención de la vereda del gremio, para incorporar las baldosas podotáctiles. Que son inclusivas, para no videntes. Son baldosas con un lineamiento en relieve que guía el bastón blanco. Y al terminar la cuadra una de las baldosas marca el final de la vereda y la bajada a la calle. Sería equivocado si no lo aprueban (el proyecto debe ser avalado por el Concejo Deliberante por tratarse de la vía pública), porque es una cuestión inclusiva. Este sistema está ya en Río Cuarto, San Francisco, Córdoba y Buenos Aires. ¿Por qué no podemos arrancar con el microcentro y extenderlo de a poco? Van a ser muy satisfactorio.
-¿Confía en que los concejales lo aprobarán?
-Plenamente. No por nosotros, sino por las personas no videntes. No importa de quién fue la dea. Solo les pido que lo hagan. Seamos abiertos.
-¿Cómo consiguió la financiación?
-Esta remodelación está en nuestros planes desde hace ocho años. Pero no se podía por una cuestión económica. Tenemos más de 50 servicios. Y como la inversión es millonaria, teníamos que suspender servicios. El afiliado no me lo iba a permitir. Hace muchos años que vengo realizando gestiones con la Federación. Les llevé el proyecto y nos prestaron 11.550.000 pesos. Hubiésemos sido muy tontos si no lo aprovecháramos. Lo devolvemos en 18 cuotas con cero interés. Con el aporte de tres o cuatro empresas pagamos la cuota. Y seguimos incrementado servicios.
-¿Bajó o se mantiene el empleo registrado?
-Bajó durante la pandemia y se recuperó.
-Este año habrá elecciones para renovar la comisión, ¿se presentará nuevamente?
-Sí, nos volvemos a presentar. Las elecciones serán el 26 de agosto. Vamos a ver el apoyo de los compañeros que, charlando con ellos, nos dicen que están más que satisfechos con lo que se está haciendo. Cuando asumí por primera vez (hace 11 años), fijé un compromiso con los afiliados, conmigo y con mi familia.
-¿Cuál es su reflexión final?
-Nuestro aniversario quedaría completo con este proyecto aprobado. A todos los trabajadores mercantiles les deseo un feliz día, porque es el aniversario de todos. Sigan confiando en nosotros que estamos cada vez más cerca de todos.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
29 de Agosto Día el Abogado.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”