
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Hace seis y cuatro años salieron adjudicados pero todavía no tienen sus terrenos y ven cómo se aleja el sueño de lograr la casa propia.
Locales25/06/2022 TribunaLuego de transcurridos poco menos de seis años de su adjudicación, y en otros casos cuatro, los 200 beneficiarios del programa provincial Lo Tengo en Río Tercero continúan reclamando por la entrega de su lote para iniciar la construcción de la vivienda propia.
Esta cantidad tiene que ver con 200 terrenos, de los cuales fueron sorteados 121 en 2016 y en 2018 los 79 restantes.
En ese momento la Provincia anunció el plan Lo Tengo, un ambicioso programa lanzado desde el gobierno de Córdoba que hacía hincapié en la posibilidad de conseguir el primer paso hacia la vivienda propia a través de un terreno que en este caso, en Río Tercero, está ubicado en la zona sudeste de la ciudad, en el nuevo loteo René Favaloro.
En algunos casos, al adjudicarse el lote, los beneficiarios del programa debieron abonar el 2% del valor del terreno -en ese momento tasado en $200.000- y luego de la firma deben abonar el 8% mientras que el resto se cancela en 120 cuotas mensuales a través del Banco de Córdoba.
Sin embargo, dificultades presupuestarias, atrasos en las obras de infraestructura que debe tener el loteo, inconvenientes en la aprobación de títulos, demoraron el programa que hasta el presente no ha podido hacer entrega de los certificados de propiedad de los terrenos a sus adjudicatarios.
Desde entonces y hasta ahora fueron numerosos los reclamos realizados por estas personas que nuevamente reiteraron el pedido de celeridad, a través de una nota enviada al intendente Marcos Ferrer.
Obras de infraestructura
“Algunos (adjudicatarios) hasta pagaron el 2% del monto para iniciar el plan de pago, otros no. Todos estamos en la misma encrucijada, entre el Municipio que no da respuestas y la Provincia que no hace nada”, señalaron desde el grupo “No lo tengo” formado hace algunos años cuando la entrega de lotes comenzó a dilatarse.
“Tenemos un número de adjudicatario y hasta nos ofrecieron las escrituras de los lotes. Todas promesas u ofertas sin sentido, ya que todavía faltan terminar obras de infraestructura”, apuntaron.
En Río Tercero la situación fue distinta al resto de las poblaciones donde se instrumentó el programa, ya que también aquí interviene un privado -propietario de los lotes- al no contar el Municipio con tierras disponibles propias. El 65% de los lotes del René Favaloro corresponden al programa Lo Tengo y el porcentaje restante a privados, completando un total de 300.
“Sabemos que en 2018 la Provincia giró al Municipio aproximadamente 12 millones de pesos que debían ser destinados a obras de infraestructura. El presupuesto total era de 15 millones. Al no presentar la Municipalidad las certificaciones correspondientes al avance de obra, el resto de los fondos no llegaron”, explicó Diego González, uno de los adjudicatarios.
El vecino señaló que en reuniones con funcionarios municipales se les indicó que “el Municipio no cuenta con el dinero para enfrentar las últimas obras de infraestructura, unos 30 millones de pesos aproximadamente”.
De acuerdo a un detalle brindado por la Provincia, en el loteo René Favaloro el detalle de la infraestructura realizada es el siguiente: cloacas 98%, agua 100%, red vial 83%, y red eléctrica 45%.
“Además sabemos que la Provincia intimó en tres oportunidades a la Municipalidad por incumplimiento y el detalle indica que el Gobierno provincial giró el 82,57% del presupuesto”, detalló González.
“Sentimos impotencia que esto no avance. Las 200 familias no pedimos un regalo, sino que se cumpla un plan donde tenemos que pagar los lotes”, apuntaron desde el grupo de adjudicatarios.
Posibles soluciones
Los vecinos confiaron que una posible solución que se analiza en el Municipio es que los 30 millones de pesos necesarios para finalizar las obras de infraestructura sean aportados en tres partes iguales por la Provincia, el privado dueño de los terrenos y la Municipalidad.
Otra de las alternativas que se estudian es la posibilidad de incorporar una adenda al contrato en donde quede establecido que será el Municipio el que adjudique los lotes por los cuales cobrará las cuotas a los adjudicatarios. De esta forma se utilizarán esos fondos para financiar las obras de infraestructura que restan.
Por otra parte, plantearon que al tener adjudicados los lotes no pueden aplicar para ningún otro plan de viviendas municipal, provincial o nacional.
“Queremos darle una solución a este tema. Todos somos trabajadores, pagamos alquileres y es imposible para nosotros acceder a un terreno de otra manera”, señaló González.
Los adjudicatario indicaron que “como última alternativa” esperan del Municipio una respuesta acerca de la “imposibilidad” de avanzar con el plan, “para que de esa manera nos den de baja y podamos inscribirnos en algún otro plan”, señalaron.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.