
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
Se realizará una colecta en el Paseo Yrigoyen.
Locales11/06/2022 TribunaLa tarea voluntaria y desinteresada que realizan los integrantes de Un Litro de Leche por Mes cumple en este mes de junio su 12º aniversario.
Comenzaron a trabajar en 2010, cuando estos jóvenes inquietos vieron que actividades similares se realizaban en otras ciudades del país y pensamos que sería una buena idea replicarlo en Río Tercero.
Un Litro de Leche por Mes es un grupo sin fines de lucro, de personas voluntarias sin banderías políticas ni religiosa.
Todos los meses eligen una fecha, un sábado para ubicarse en algún lugar de la ciudad como por ejemplo la plaza San Martín o alguna esquina céntrica para realizar la colecta de leche y alimentos no perecederos para luego entregarla a algún comedor o merendero barrial.
Como toda organización con fines voluntarios atravesó épocas donde contaba con un mayor número de integrantes. Actualmente está integrado por Julieta Motta, Tania Suffi, Luis Lazarte y Valentina Oyarzábal.
"Todos tenemos obligaciones y responsabilidades que cumplir como nuestros trabajos o pasar tiempo en familia, pero si en verdad uno tiene vocación de servicio y ganas de ayudar a quienes más lo necesitan, se hace el tiempo para colaborar",expresaba una voluntaria. Actualmente la organización sólo recibe la colaboración de lo que los vecinos donan en cada colecta.
Donaciones: Quienes deseen colaborar con el grupo pueden contactarse al 3571-577467 (Valentina) o por Instagram a @unlitrodelecherio3 o Facebook Valen Unlitro
Un Litro de Leche por Mes surgió para brindar ayuda a los merenderos y comedores que hay en los distintos barrios de la ciudad que cumplen un rol muy importante, porque más allá de brindar un plato de comida le dan a los niños la posibilidad de tener un espacio de contención y juegos.
En 2019 obtuvieron un reconocimiento a través de la declaración de Beneplácito del Concejo Deliberante de Río Tercero. Ayudaron y trabajaron en conjunto con las instituciones destacadas de la ciudad como APAHUD, La Luciérnaga, Apadim, Taller Protegido, Rescate Canino y la Asociación Protectora de Animales San Roque, entre otras.
La celebración por los 12 años será sencilla, con una nueva campaña, como acostumbran. Se realizará este sábado, a partir de las 17, en el Paseo Yrigoyen. Quienes quieran colaborar podrán acercar leche en polvo, leche larga vida ( no sachet) y alimentos no perecederos, fideos, arroz , cacao, azúcar, conservas.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.