
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Se realizará una colecta en el Paseo Yrigoyen.
Locales11/06/2022 TribunaLa tarea voluntaria y desinteresada que realizan los integrantes de Un Litro de Leche por Mes cumple en este mes de junio su 12º aniversario.
Comenzaron a trabajar en 2010, cuando estos jóvenes inquietos vieron que actividades similares se realizaban en otras ciudades del país y pensamos que sería una buena idea replicarlo en Río Tercero.
Un Litro de Leche por Mes es un grupo sin fines de lucro, de personas voluntarias sin banderías políticas ni religiosa.
Todos los meses eligen una fecha, un sábado para ubicarse en algún lugar de la ciudad como por ejemplo la plaza San Martín o alguna esquina céntrica para realizar la colecta de leche y alimentos no perecederos para luego entregarla a algún comedor o merendero barrial.
Como toda organización con fines voluntarios atravesó épocas donde contaba con un mayor número de integrantes. Actualmente está integrado por Julieta Motta, Tania Suffi, Luis Lazarte y Valentina Oyarzábal.
"Todos tenemos obligaciones y responsabilidades que cumplir como nuestros trabajos o pasar tiempo en familia, pero si en verdad uno tiene vocación de servicio y ganas de ayudar a quienes más lo necesitan, se hace el tiempo para colaborar",expresaba una voluntaria. Actualmente la organización sólo recibe la colaboración de lo que los vecinos donan en cada colecta.
Donaciones: Quienes deseen colaborar con el grupo pueden contactarse al 3571-577467 (Valentina) o por Instagram a @unlitrodelecherio3 o Facebook Valen Unlitro
Un Litro de Leche por Mes surgió para brindar ayuda a los merenderos y comedores que hay en los distintos barrios de la ciudad que cumplen un rol muy importante, porque más allá de brindar un plato de comida le dan a los niños la posibilidad de tener un espacio de contención y juegos.
En 2019 obtuvieron un reconocimiento a través de la declaración de Beneplácito del Concejo Deliberante de Río Tercero. Ayudaron y trabajaron en conjunto con las instituciones destacadas de la ciudad como APAHUD, La Luciérnaga, Apadim, Taller Protegido, Rescate Canino y la Asociación Protectora de Animales San Roque, entre otras.
La celebración por los 12 años será sencilla, con una nueva campaña, como acostumbran. Se realizará este sábado, a partir de las 17, en el Paseo Yrigoyen. Quienes quieran colaborar podrán acercar leche en polvo, leche larga vida ( no sachet) y alimentos no perecederos, fideos, arroz , cacao, azúcar, conservas.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.