
Juan Carlos Scotto, presente en el 17° Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.
Radio T
En dos años y tres meses, la gestión del intendente de la ciudad Capital fue comparada con la de sus antecesores Ramón Mestre, Luis Juez, Daniel Giacomino, Germán Kammerath y Rubén Martí, en el mismo período de tiempo.
Provinciales26/04/2022 TribunaLa gestión del Intendente Martín Lllaryora cumplió dos años y tres meses. En ese marco, la encuestadora Delfos, cuyo responsable es el reconocido consultor Luis Dall´aglio, realizó un informe donde comparó cuánto mide Martín Llaryora a 27 meses que asumió, respecto a las gestiones que le precedieron en el mismo período de tiempo.
Los intendentes que se midieron en ese tiempo son Martín LLaryora, Ramòn Mestre, Daniel Giacomino, Luis Juez, Germán Kammerath y Rubén Martí.
Los resultados del informe son los siguientes: Llaryora aparece primero en la consideraciòn de los vecinos con un 49% de aprobación de su gestión, le sigue Rubén Martí con el 42%; Luis Juez con el 35%; Ramón Mestre con el 21%; Daniel Giacomino el 10% y Germán Kammerath 2%. (Ver informe Adjunto)
Desde hace muchos años, Rubén Martí es considerado por los cordobeses el último gran intendente que tuvo la ciudad y se lo recuerda por haber dejado para la ciudad la descentralización administrativa en marcha, con 13 Centros de Participación Comunal (CPC).
En materia ambiental, Martí inauguró la Universidad Libre del Ambiente y el Botánico, por lo que su legado en materia ambiental aún hoy se le reconoce.
Por todo ello, es interesante proyectar la imagen del actual intendente de la ciudad, Martín Llaryora, quien desde que asumió vio en Martí un referente de las políticas públicas y en su gestión a algunas de ellas buscó profundizarlas.
Así, a la descentralización administrativa de los CPC, le sumó la desconcentración operativa. En su gestión, Llaryora ya lleva inaugurados seis Centros Operativos, con una inversión que supera largamente los mil millones de pesos, dando continuidad a lo que comenzó Martí. Se trata de modernos espacios equipados con maquinaria de gran porte que trabajan en los barrios de la ciudad, brindando soluciones rápidas a los reclamos de los vecinos.
Retroescavadoras, camiones para la reparación de luminarias, recolección de escombros, bobcat, cortadoras de pasto y demàs insumos, con el personal idóneo, le permiten a la actual gestión dar celeridad en la respuesta ante el pedido de los vecinos.
En materia ambiental, continuando con el legado de Martí, Llaryora puso en marcha la primera Escuela de Economía Circular del país, cerró el ex zoológico y lo transformò en el parque de la BioDiversidad, construyó el primer parque Industrial de la Economía Circular; creó el Cluster de la Economía Circular; inauguró el Instituto de Protección Ambiental y Animal, empezó a regular y controlar a los grandes Generadores de Residuos.
Es decir, la mirada sobre el ambiente que tiene esta gestión sólo encuentra precedentes en Rubén Martí. "Entre Martí y Martín no hay intendente que haya hecho tanto por la ciudad", suelen decir quienes miran desde cerca la política, ampliando así la transformación a otros tópicos, como lo es la recuperación de espacios públicos (plazas, el río Suquía, el parque Sarmiento, el nuevo parque Las Heras); la recuperación de luminarias y calles con nuevo asfalto, etc.
Por ahora, los vecinos encuentran en Llaryora al mejor intendente de los últimos 30 años.
Esta foto que da a conocer la prestigiosa encuestadora Delfos plantea un panorama interesante para el actual intendente Martín Llaryora de cara al futuro inmediato en la Provincia. Los cordobeses tendrán la última palabra.
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
El secretario de Desarrollo Sostenible de la Provincia de Córdoba y presidente del PJ de Tercero Arriba, Juan Carlos Scotto, señaló que la alterativa real para las próximas elecciones legislativas, la representa la lista encabezada por el exgobernador Juan Schiaretti.
Junto a Martín Llaryora, el exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas se reunió este miércoles con 600 dirigentes para definir la estrategia electoral.
Ocurrió en el marco del Día PyME CASFOG, donde recibieron asistencia financiera e información sobre cómo acceder al sistema de garantías. Acompañó la jornada Myrian Prunotto, donde aseguró: “Con producción, la sociedad saldrá adelante”.
Especialistas consideran importante que se avance en la iniciativa.
El exgobernador de Córdoba y excandidato presidencial, Juan Schiaretti, confirmó este domingo que será candidato a diputado nacional por Córdoba, encabezando la lista de Provincias Unidas.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.