
En Embalse, Schiaretti inauguró dos nuevas escuelas
Se trata de un jardín de infantes y de un establecimiento construidos en el marco del programa 100 Nuevas escuelas. La inversión provincial totalizó los 76.330.000 de pesos.
Provinciales30/03/2022 Tribuna
Esta mañana, el gobernador Juan Schiaretti inauguró los nuevos edificios del jardín de infantes y de la escuela primaria Esther Sánchez de Rouvier, en la localidad de Embalse, camino a Segunda Usina, en el departamento Calamuchita.
El mandatario provincial estuvo acompañado por el ministro de Educación, Walter Grahovac; el intendente, Federico Alesandri; el legislador, Carlos Alesandri; la directora Primaria, María del Pilar Sosa; la inspectora de Primaria, Claudia Noemí Pincciroli; y autoridades educativas.
Tras cortar las cintas inaugurales, Schiaretti expresó su satisfacción por el avance del programa 100 Nuevas escuelas: “El nombre de la justicia social en el siglo XXI se llama educación. La educación no sólo es la que hace libre a los pueblos, sino que un pueblo que adquiere educación no puede ser conducido como una manada, ya que tiene noción de sus derechos y sus responsabilidades”.
Las dos nuevas escuelas demandaron una inversión provincial de 76.330.000 de pesos. El establecimiento primario cuenta con cinco aulas; salón de usos múltiples; baterías de baños; áreas de gobierno con sala de maestros, y laboratorio. En tanto, el jardín dispone de dos salas con núcleos sanitarios, y áreas de gobierno.
Actualmente, a la primaria asisten unos 87 alumnos y alumnas distribuidas en los diferentes grados. En el jardín se educan unos 19 niños y niñas en sala múltiple de 4 y 5, y ahora se abrirá sala de 3 con 17 estudiantes.
El programa 100 Nuevas escuelas se puso en marcha para atender el crecimiento poblacional y, al mismo tiempo, una necesidad nacida de la coyuntura socioeconómica: «Fruto de la crisis, de la pérdida de ingresos y de empleo, numerosas familias que antes enviaban sus hijos a escuelas privadas, hoy no lo pueden hacer. Allí debe estar el Estado, garantizando lugares para que todos los cordobeses puedan educarse«, dijo Schiaretti.
Por su parte, Grahovac destacó la inauguración de los edificios: «Espero que este hermoso lugar de la tranquilidad a las familias que dejan a sus hijos en un buen lugar. A nuestras docentes, que tengan las mejores condiciones para poder enseñar, y que los chicos puedan disfrutar el lugar».
En tanto, Federico Alesandri explicó el motivo del nombre de los establecimientos educativos: «Llevan el nombre del primera maestra que tuvo Embalse, Esther Sánchez de Rouvier. Agradecemos y festejamos esta posibilidad de que la educación pública siga siendo un emblema de igualdad, de justicia social, de inclusión y que esté cerca de los embalseños».
Electricidad y conectividad
El gobernador también se refirió a la relevancia de la conectividad en el ámbito educativo. «Todas las escuelas de Córdoba deben tener acceso a Internet, por eso está el programa provincial para llegar con la fibra óptica y para que los 427 municipios y comunas tengan a fin del año que viene la posibilidad de conectarse a Internet», indicó.
Además, agregó que la educación virtual llegó para quedarse, pues si bien no sustituye a la educación presencial se utilizan cada vez más los medios electrónicos y el Internet para formar a jóvenes y niños.
Por último, Schiaretti informó que dio instrucciones a Epec para que ejecute una línea de media tensión en la zona. Los trabajos permitirán subsanar inconvenientes que se registraron en la red eléctrica local.
FUENTE: Prensa Gobierno de Córdoba


Prunotto en Villa del Rosario: “Hay una notable disminución del delito en Córdoba”
La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.



La inflación durante septiembre fue del 2,43% y el mes pasado fue “el peor del año” en ventas en comercios de cercanías, según el Centro de Almaceneros de Córdoba.

Schiaretti con rectores: “No vamos a permitir la destrucción del sistema universitario”
El exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, mantuvo en la tarde del lunes una reunión con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas.

La Legislatura de Córdoba presentó su Plan de Acción de Parlamento Abierto 2025-2027
Se firmó el documento surgido de un proceso de co-creación de la Unicameral con universidades, organizaciones sociales y referentes tecnológicos, para profundizar los principios de transparencia legislativa.

“Desde el Frente de Izquierda Unidad nos preparamos para desarrollar un debate político acerca de las más urgentes necesidades del pueblo trabajador”
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.





Se cumplen 30 años del atentado en la Fábrica Militar, del 3 de noviembre de 1995. Los actos comenzarán a las 8.20 en el Paseo de Milagro y se desarrollarán durante toda la jornada. Habrá diferentes expresiones culturales y artísticas. En reclamo por verdad y justicia sigue vigente.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.












