Radio T

Llaryora: "La economía circular es un nuevo modelo de desarrollo sostenible"

El Intendente de Córdoba disertó en la IV Asamblea Nacional de Intendentes Frente al Cambio Climático. Invitó a sus pares a sumarse a la Red Latinoamericana de Gobiernos y Municipios Circulares y a la segunda Cumbre Mundial de Economía Circular que tendrá lugar en nuestra ciudad en junio.

Provinciales20/03/2022 Tribuna
Llaryora
Prensa Municipalidad de CBA

Convocado por la Red Argentina de Intendentes Frente al Cambio Climático, Martín Llaryora disertó hoy en la ciudad de Mar del Plata, donde participó de la IV Asamblea Nacional de Intendentes.

El encuentro, que culmina mañana, tiene como eje tratar temas vinculados al cambio climático. El Intendente Llaryora expuso en el panel sobre la “Problemática de Grandes Ciudades” y presentó el modelo de Córdoba en materia de economía circular.

“Nuestra respuesta al cambio climático es una política de Estado orientada a potenciar la economía circular. Estoy convencido que hay un nuevo modelo económico de desarrollo sustentable que es posible, que es el de la modelo de la Economía Circular”, dijo el Intendente y agregó: “Cambiar el paradigma de la producción lineal exige crear nuevos organismos con normativas, ordenanzas que puedan institucionalizar esta realidad”. 

La creación del Ente BioCórdoba, de la primera Escuela de la Economía Circular, el Instituto de Protección Ambiental y el parque de Industrial de la Economía Circular son cuatro instituciones que ya funcionan, con sus ordenanzas correspondientes, bajo el nuevo paradigma de la Economía Circular, son un ejemplo de ello.

También lo es el primer Clúster de la Economía Circular, un espacio institucional de articulación entre el Estado municipal, el sector privado, organizaciones sociales y universidades donde se generan propuestas legislativas y vínculos entre distintos actores para potenciar la economía circular, promoviendo iniciativas para introducir el ecodiseño en la producción de bienes y el intercambio de innovación para producirlos.

A estos organismos se le suma el trabajo fundamental de los Centros Verdes que vienen potenciando la separación de residuos y su reciclado; el Centro de Transferencia de Residuos; el registro de los Grandes Generadores de Residuos, la nueva ordenanza que exige un control sobre la trazabilidad de los camiones de empresas privadas que trasladas basura; el acompañamiento a los privados que ya trabajan en la elaboración de insumos sustentables tales elaborados a partir de insumos desechados, tales como material didáctico para escuelas, anteojos eco-sustentables, juegos de plazas y etc.

En este sentido, Llaryora consideró fundamental que este cambio en el modelo de producción vaya acompañado por un cambio en la conducta de los consumidores y desde el sector público y privado traccionar su producción y desarrollo través del consumo de esos productos de la economía circular.

Te puede interesar
Gobernador

Llaryora reduce a 0 Ingresos Brutos a la Industria

Tribuna
Provinciales02/09/2025

El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.

Legislatura

Las Pymes cordobesas se reunieron en la Legislatura

Tribuna
Provinciales19/08/2025

Ocurrió en el marco del Día PyME CASFOG, donde recibieron asistencia financiera e información sobre cómo acceder al sistema de garantías. Acompañó la jornada Myrian Prunotto, donde aseguró: “Con producción, la sociedad saldrá adelante”.

Lo más visto
ECO CANJE

Ecocanje de vidrios: entregan 70 metros de mosaicos

Tribuna
Locales16/09/2025

El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.