
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
Desde la Cámara que agrupa a los comercios del rubro advierten que necesitan reducir el margen de ganancias para mantener las ventas.
Locales20/03/2022 TribunaEn la Cámara de Indumentaria de Río Tercero tampoco parecen detenerse en la trascendencia del último índice difundido, aceptando que “la inflación ya es moneda corriente en este país”, como expresa su tesorera, Julieta Pussetto.
Incluso, cree que las cifras de febrero pueden representar una previsión de lo que viene, sin elementos sólidos para pensar que en marzo pueden mejorar.
La contadora recuerda que en este rubro, la variación de precios es “cíclica” está atada a las estaciones y se vienen los precios más altos con la llegada de la ropa de invierno.
Según estima, el piso de aumentos registrado el último año superó a la inflación y se sitúa en un 60 por ciento aunque llegó al 100 por ciento en ciertos productos. Ante esta situación, entiende que no siempre se puede trasladar los aumentos de manera proporcional a los clientes y reducir el margen de ganancia parece la única salida para comerciantes que se resisten a bajar la calidad de los productos. “Uno siempre se sorprende, pero después del cimbronazo, lo termina aceptando”, exclama en relación a la evolución de los precios.
Otro factor con el cual lidiar son los plazos de entrega, sobre todo cuando se trata de insumos vinculados a la importación. “Productos que llegaban en 15 días, ahora pueden demorar hasta tres meses”, afirmó. En contrapartida, señala que la gran cantidad de compras a proveedores deben hacerse contra entrega y opciones como los cheques a 30 días prácticamente han desaparecido.
Entre los productos más proclives a sufrir faltantes apuntó a los zapatos, asegurando que los catálogos ya llegan con advertencias al respecto.
Aunque no puede decir que se trate de una nueva conducta, observa también que la gente busca más precios y en varios casos, si bien considera que la ropa es algo esencial, también resulta reemplazable, pasando por diferentes integrantes de una familia.
Cierta excepción se dio con la indumentaria colegial que las familias no pueden omitir. Por el contrario, es donde se observan las mayores compras en cantidad para afrontar futuras subas.
En cuanto al funcionamiento de la Cámara creada hace unos dos años, Pussetto reconoce que aún hay bastante trabajo por hacer para torcer la tendencia individualista de los comerciantes.
“El año pasado se pudo avanzar con algunas promociones conjuntas como ocurrió para el Día del Padre pero después resultó más complicado”, admitió.
“Se compra lo justo para el día”
Desde la Cámara de Kiosqueros y Almaceneros, reconocen que “la gente se va restringiendo pero comer hay que comer”, tal como manifiesta uno de sus principales referentes, Federico Massucco.
Ante ese diagnóstico aseguró que el movimiento de clientes en los comercios no ha bajado pero si las ventas, aunque al mismo tiempo, se puede acceder a varias marcas de un mismo producto.
Como ejemplo elocuente de la situación actual, asegura que en algunos casos, el fiambre o el queso, se compran por cantidad de fetas y no gramos como ocurría habitualmente.
En tanto, Massucco considera como una arista “positiva” de las limitaciones actuales que los almacenes le han quitado terreno a los supermercados ante esta conducta cada vez más arraigada, sobre todo entre los asalariados, de “comprar lo justo para el día”.
Del lado de los comerciantes, el dirigente sigue sin poder explicar las razones que generan algunos faltantes entre los productos, sin descartar la especulación de algunos proveedores.
En cuanto a precios, se debate entre el acostumbramiento y el desconcierto, cuando se refiere a los constantes aumentos. “Todos los días aumenta algo y son las marcas líderes las formadoras de precios”, apunta.
Entre los clientes advierte que la resignación ya desplazó a la sorpresa cuando advierten que necesitan más dinero para compra lo mismo que unos días atrás.
Como hacen otras entidades similares, las compras conjuntas pueden representar una salida para abastecerse aunque reconoce que no es sencillo coordinar dichas acciones entre los comerciantes y eso genera un “desgaste”. La Cámara creada en 2016 cuenta actualmente con 75 asociados.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.