
"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.


Radio T
La Cooperativa de Obras, prestataria del servicio de agua potable y cloacas, había solicitado un ajuste tarifario provisorio hasta tanto se firme la nueva concesión.
Locales19/03/2022 Tribuna


La Municipalidad analizará con la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos un incremento de la tarifa del servicio combinado de agua y cloacas, y es casi un hecho que autorizaría un ajuste en un porcentaje a definir.


La Cooperativa había solicitado la semana pasada un aumento “provisorio” hasta tanto se discuta el nuevo contrato de concesión, vencido hace algunos años y prorrogado.
Una alta fuente municipal confirmó ayer a este medio el dato, al admitir que la tarifa lleva más de dos años de atraso en un contexto de alta inflación. “Es un planteó lógico”, señaló la fuente.
El “retoque” tarifario deberá ser aprobado por el Concejo Deliberante y se instrumentaría en las semanas previas a la firma de la nueva concesión.
“El desfasaje que tenemos en el servicio de agua es enorme”, indicó el gerente de la Cooperativa Roberto Aliciardi. En diálogo con TRIBUNA dijo que mientras el promedio en Río Tercero es de unos 300 pesos mensuales por familia, en la ciudad de Córdoba sube a 1200 pesos.
Para la Cooperativa, el déficit del sector de agua y cloacas suma alrededor de 50 millones de pesos desde el mes de noviembre.
“Estamos en conversaciones y trabajando con la Municipalidad para firmar un convenio y regularizar la situación de la tarifa. Entendemos que en los próximos días avanzaremos en el tema”, informó Aliciardi. Precisamente la semana próxima podría haber definiciones al respecto.
“No hemos pedido un porcentaje determinado, sino una recomposición hasta tanto se firme el contrato. Todos nos damos cuenta el atraso tarifario, pero no creemos que sea oportuno hacerlo de golpe, porque nos va a traer problemas a todos”, manifestó Aliciardi.
Según estimaciones de la Cooperativa el atraso tarifario podría rondar entre el 120 y 150%.
Aliciardi explicó que en febrero, uno de los meses con más consumo, el promedio del costo del agua hacia el usuario fue de 420 pesos. Y en cloacas fue de 161 pesos. “Es muy bajo”, reiteró. Para el gerente de la Cooperativa el déficit puede llegar a afectar seriamemente el funcionamiento de los otros servicios, sobre todo el de energía eléctrica que con su excedente se financian las pérdidas en agua.
“Es una sección cuyo mantenimiento se hace insostenible para la Cooperativa, al precio actual, con dos años y medio sin aumento”, concluyó Aliciardi.

La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.

Se cumplen 30 años del atentado en la Fábrica Militar, del 3 de noviembre de 1995. Los actos comenzarán a las 8.20 en el Paseo de Milagro y se desarrollarán durante toda la jornada. Habrá diferentes expresiones culturales y artísticas. En reclamo por verdad y justicia sigue vigente.

La institución representa un paso clave en la descentralización educativa, permitiendo que más jóvenes puedan formarse y desarrollarse en su propia ciudad.

Al analizar el resultado electoral de este domingo, el intendente abogó por el diálogo para avanzar en las reformas necesarias.




Los camiones odontológicos de las facultades de odontología de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Córdoba, atendieron a miles de vecinos en cinco días, a quienes les solucionaron su salud bucal. Se realizaron unas 10 mil prestaciones o intervenciones.





Al analizar el resultado electoral de este domingo, el intendente abogó por el diálogo para avanzar en las reformas necesarias.

La competencia se realizará los días 7, 8 y 9 de noviembre. Para Almafuerte el evento es de alto impacto para motorizar la economía local.

La institución representa un paso clave en la descentralización educativa, permitiendo que más jóvenes puedan formarse y desarrollarse en su propia ciudad.

Se cumplen 30 años del atentado en la Fábrica Militar, del 3 de noviembre de 1995. Los actos comenzarán a las 8.20 en el Paseo de Milagro y se desarrollarán durante toda la jornada. Habrá diferentes expresiones culturales y artísticas. En reclamo por verdad y justicia sigue vigente.

La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.





