
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
La Cooperativa de Obras, prestataria del servicio de agua potable y cloacas, había solicitado un ajuste tarifario provisorio hasta tanto se firme la nueva concesión.
Locales19/03/2022 TribunaLa Municipalidad analizará con la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos un incremento de la tarifa del servicio combinado de agua y cloacas, y es casi un hecho que autorizaría un ajuste en un porcentaje a definir.
La Cooperativa había solicitado la semana pasada un aumento “provisorio” hasta tanto se discuta el nuevo contrato de concesión, vencido hace algunos años y prorrogado.
Una alta fuente municipal confirmó ayer a este medio el dato, al admitir que la tarifa lleva más de dos años de atraso en un contexto de alta inflación. “Es un planteó lógico”, señaló la fuente.
El “retoque” tarifario deberá ser aprobado por el Concejo Deliberante y se instrumentaría en las semanas previas a la firma de la nueva concesión.
“El desfasaje que tenemos en el servicio de agua es enorme”, indicó el gerente de la Cooperativa Roberto Aliciardi. En diálogo con TRIBUNA dijo que mientras el promedio en Río Tercero es de unos 300 pesos mensuales por familia, en la ciudad de Córdoba sube a 1200 pesos.
Para la Cooperativa, el déficit del sector de agua y cloacas suma alrededor de 50 millones de pesos desde el mes de noviembre.
“Estamos en conversaciones y trabajando con la Municipalidad para firmar un convenio y regularizar la situación de la tarifa. Entendemos que en los próximos días avanzaremos en el tema”, informó Aliciardi. Precisamente la semana próxima podría haber definiciones al respecto.
“No hemos pedido un porcentaje determinado, sino una recomposición hasta tanto se firme el contrato. Todos nos damos cuenta el atraso tarifario, pero no creemos que sea oportuno hacerlo de golpe, porque nos va a traer problemas a todos”, manifestó Aliciardi.
Según estimaciones de la Cooperativa el atraso tarifario podría rondar entre el 120 y 150%.
Aliciardi explicó que en febrero, uno de los meses con más consumo, el promedio del costo del agua hacia el usuario fue de 420 pesos. Y en cloacas fue de 161 pesos. “Es muy bajo”, reiteró. Para el gerente de la Cooperativa el déficit puede llegar a afectar seriamemente el funcionamiento de los otros servicios, sobre todo el de energía eléctrica que con su excedente se financian las pérdidas en agua.
“Es una sección cuyo mantenimiento se hace insostenible para la Cooperativa, al precio actual, con dos años y medio sin aumento”, concluyó Aliciardi.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.