
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
La Cooperativa de Obras, prestataria del servicio de agua potable y cloacas, había solicitado un ajuste tarifario provisorio hasta tanto se firme la nueva concesión.
Locales19/03/2022 TribunaLa Municipalidad analizará con la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos un incremento de la tarifa del servicio combinado de agua y cloacas, y es casi un hecho que autorizaría un ajuste en un porcentaje a definir.
La Cooperativa había solicitado la semana pasada un aumento “provisorio” hasta tanto se discuta el nuevo contrato de concesión, vencido hace algunos años y prorrogado.
Una alta fuente municipal confirmó ayer a este medio el dato, al admitir que la tarifa lleva más de dos años de atraso en un contexto de alta inflación. “Es un planteó lógico”, señaló la fuente.
El “retoque” tarifario deberá ser aprobado por el Concejo Deliberante y se instrumentaría en las semanas previas a la firma de la nueva concesión.
“El desfasaje que tenemos en el servicio de agua es enorme”, indicó el gerente de la Cooperativa Roberto Aliciardi. En diálogo con TRIBUNA dijo que mientras el promedio en Río Tercero es de unos 300 pesos mensuales por familia, en la ciudad de Córdoba sube a 1200 pesos.
Para la Cooperativa, el déficit del sector de agua y cloacas suma alrededor de 50 millones de pesos desde el mes de noviembre.
“Estamos en conversaciones y trabajando con la Municipalidad para firmar un convenio y regularizar la situación de la tarifa. Entendemos que en los próximos días avanzaremos en el tema”, informó Aliciardi. Precisamente la semana próxima podría haber definiciones al respecto.
“No hemos pedido un porcentaje determinado, sino una recomposición hasta tanto se firme el contrato. Todos nos damos cuenta el atraso tarifario, pero no creemos que sea oportuno hacerlo de golpe, porque nos va a traer problemas a todos”, manifestó Aliciardi.
Según estimaciones de la Cooperativa el atraso tarifario podría rondar entre el 120 y 150%.
Aliciardi explicó que en febrero, uno de los meses con más consumo, el promedio del costo del agua hacia el usuario fue de 420 pesos. Y en cloacas fue de 161 pesos. “Es muy bajo”, reiteró. Para el gerente de la Cooperativa el déficit puede llegar a afectar seriamemente el funcionamiento de los otros servicios, sobre todo el de energía eléctrica que con su excedente se financian las pérdidas en agua.
“Es una sección cuyo mantenimiento se hace insostenible para la Cooperativa, al precio actual, con dos años y medio sin aumento”, concluyó Aliciardi.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.