
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
La suba fue autorizada por el ERSEP a partir de aumentos dispuestos por la EPEC y la Nación. El incremento será del 14,5% en promedio.
Locales14/03/2022 TribunaProbablemente haya otros ajustes de la tarifa de energía eléctrica en los próximos meses o semanas. El recientemente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional aprobado por el Congreso, contiene metas de recomposición tarifarias.
Mientras, el incremento en la tarifa de energía eléctrica para Río Tercero será, en promedio, del 14,5%.
Según adelantó el gerente de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos, Roberto Aliciardi, el incremento tiene tres componentes: una suba del 7% del valor de la tarifa de distribución nacional, otro de mayores costos de EPEC, y el último trimestre de ajuste correspondiente a las cooperativas. Todos los índices fueron avalados por el ERSEP.
El aumento se aplicará con los consumos de abril, es decir en facturas con vencimiento en el mes de mayo para el sector residencial y comercial.
Para los grandes consumidores el incremento se adelantará a marzo. Se trata solo de 60 usuarios, en su mayoría establecimientos industriales y grandes talleres.
Se trata de segundo ajuste del año, luego del 10% aplicado en enero. “No sabemos si la Nación llevará más aumentos al mercado eléctrico mayorista. Esto está en consonancia con lo que dijo la Nación que el aumento estará en el orden del 20%”, indicó Aliciardi.
Para el gerente de la Cooperativa con este incremento se cubren los costos de la compra de la energía y de la explotación del servicio. Sin embargo, indicó que se dificultan las inversiones porque el sector de energía eléctrica debe subsidiar otras áreas deficitarias como la de agua y cloacas.
Agua y cloacas
En tanto, la Cooperativa solicitó este miércoles al Municipio un “aumento provisorio” de la tarifa de agua y cloacas, hasta tanto se firme el nuevo contrato de concesión.
La Cooperativa indicó que el servicio lleva dos años y medio sin recomposición. En los últimos cuatro meses acumuló pérdidas por 50 millones de pesos.
Por otra parte, la Cooperativa firmó con la Municipalidad un convenio para dictar cursos de prevención de adicciones, destinados al personal de la Cooperativa. La capacitación estará a cargo de la Dirección de Prevención de Adicciones.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.