
La grave censura que se intenta imponer sobre el expresidente Macri
Un grupo de intelectuales, escritores y docentes, puso el grito en el cielo cuando se enteró que el expresidente Mauricio Macri podría ser invitado a presentar su libro “Primer tiempo”, en la feria del libro prevista para el 25 de febrero en Río Tercero.
Locales11/01/2022 Tribuna
Un grupo de intelectuales, escritores y docentes, puso el grito en el cielo cuando se enteró que el expresidente Mauricio Macri podría ser invitado a presentar su libro “Primer tiempo”, en la feria del libro prevista para el 25 de febrero en Río Tercero.
La expresión de deseo surgió del intendente Marcos Ferrer, quien en una entrevista periodística adelantó esa posibilidad.
Sin embargo, un colectivo de autores y docentes de literatura nucleados en un grupo llamado “Jenefes”, pretende prohibir a Macri, en una actitud similar a la sufrida por el premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosas en 2011, cuando un puñado de intelectuales K se opuso a su presencia en la Feria de Libro de Buenos Aires.
Primaron en este caso cuestiones ideológicas por encima de la libertad de expresión.
“Solo me prohibieron en la dictadura”, había manifestado el genial escritor peruano en esa oportunidad.
Ahora sorprende esta posición que surge de algunos referentes de las letras y la cultura.
"Expresamos nuestra total disconformidad con la invitación (como lo estaríamos con la presencia de invitados de cualquier otro signo político) porque además de ser inconsulta, desnaturaliza y contradice los objetivos de un encuentro regional entre escritores y lectores".
La carta lleva la firma de Jorge Rojo, Fernanda Juárez, Alina Scarlata, Andrea Barrera, Sergio Colautti, Julia Santaliz y Nora Rutiz, según informó el sitio de Canal C.
Por ahora no se escucharon voces en defensa del expresidente, que como tal siempre debería ser bienvenido a Río Tercero.
Tampoco se conocer la posición de la Secretaría de Cultura local, siempre inclinada a las posiciones de estos grupos.
No se trataría de Macri, en definitiva, sino del derecho de cualquier persona a exponer sus ideas y su trabajo literario, sin sectarismos.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.






Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Myrian Prunotto presidió la entrega de móviles en Rio Seco y Sobremonte
La vicegobernadora estuvo acompañada por los legisladores Flores y Eslava.









