
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Un grupo de intelectuales, escritores y docentes, puso el grito en el cielo cuando se enteró que el expresidente Mauricio Macri podría ser invitado a presentar su libro “Primer tiempo”, en la feria del libro prevista para el 25 de febrero en Río Tercero.
Locales11/01/2022 TribunaUn grupo de intelectuales, escritores y docentes, puso el grito en el cielo cuando se enteró que el expresidente Mauricio Macri podría ser invitado a presentar su libro “Primer tiempo”, en la feria del libro prevista para el 25 de febrero en Río Tercero.
La expresión de deseo surgió del intendente Marcos Ferrer, quien en una entrevista periodística adelantó esa posibilidad.
Sin embargo, un colectivo de autores y docentes de literatura nucleados en un grupo llamado “Jenefes”, pretende prohibir a Macri, en una actitud similar a la sufrida por el premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosas en 2011, cuando un puñado de intelectuales K se opuso a su presencia en la Feria de Libro de Buenos Aires.
Primaron en este caso cuestiones ideológicas por encima de la libertad de expresión.
“Solo me prohibieron en la dictadura”, había manifestado el genial escritor peruano en esa oportunidad.
Ahora sorprende esta posición que surge de algunos referentes de las letras y la cultura.
"Expresamos nuestra total disconformidad con la invitación (como lo estaríamos con la presencia de invitados de cualquier otro signo político) porque además de ser inconsulta, desnaturaliza y contradice los objetivos de un encuentro regional entre escritores y lectores".
La carta lleva la firma de Jorge Rojo, Fernanda Juárez, Alina Scarlata, Andrea Barrera, Sergio Colautti, Julia Santaliz y Nora Rutiz, según informó el sitio de Canal C.
Por ahora no se escucharon voces en defensa del expresidente, que como tal siempre debería ser bienvenido a Río Tercero.
Tampoco se conocer la posición de la Secretaría de Cultura local, siempre inclinada a las posiciones de estos grupos.
No se trataría de Macri, en definitiva, sino del derecho de cualquier persona a exponer sus ideas y su trabajo literario, sin sectarismos.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.