
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
La cantidad de contagios crece exponencialmente, pero disminuye el número de internados y los casos de gravedad. La vacunación es un factor clave en este escenario.
Locales08/01/2022 TribunaPor Julieta Romero - Especial
La nueva variante Ómicron, proveniente supuestamente de Sudáfrica, llegó antes de lo esperado y ha generado un aumento pronunciado de casos de coronavirus en las últimas semanas. Es por ello, que los expertos enfatizan en la importancia de tener el esquema completo de vacunación para hacer frente a esta tercera ola de COVID-19.
La secretaria de Salud del Municipio, Silvina Cisneros, explicó que en Río Tercero el nivel de positividad es el mismo que se maneja a nivel provincial, que es de un 80% de infección por esta variable. Existe una diferencia entre esta cepa y las anteriores y tiene que ver con la distancia que hay entre la cantidad de contagios y la de pacientes internados o en condiciones de gravedad.
“Esta variante hace una curva empinada que luego baja. Todos los brotes, generalmente, tienen una duración aproximada de seis semanas, es lo que venimos viendo de los anteriores. En esta oportunidad, la creciente circulación de Ómicron puede darse debido al levantamiento de las restricciones y al relajamiento de la gente. La buena noticia es que los números de internados y la cantidad de días de internación, son mucho menores a los del año pasado al igual que el índice de mortalidad”, indicó.
“Por ejemplo, con las otras variantes y cuando no teníamos vacunas, las internaciones se prolongaban entre 15 días y un mes y los pacientes presentaban cuadros de neumonías bilaterales, mientras que ahora son, en general, personas mayores de 60 años y por cuestiones de control el ‘giro cama’ es entre 2 ó 3 días. Hasta ahora, los pacientes presentan el esquema de vacunación completo o por lo menos con dos dosis”, agregó.
En aquel contexto, sostuvo, el sistema de salud estaba sobrecargado tanto económicamente como así también con el personal, los cuales trabajaban más horas y estaban en constante peligro de contagio. No es el caso en la situación actual. “Esta cepa es mucho más contagiosa, pero de menor letalidad”, dijo.
No obstante, Cisneros hizo hincapié en la responsabilidad social con respecto a los cuidados, al uso correcto del barbijo y a la importancia de la vacunación.
Más testeos, más positivos
La campaña de testeos masiva, en diferentes puntos de la ciudad, empezó previo a las Fiestas para que las personas las celebren en paz. Sin embargo, esta ola llegó antes de lo previsto y en el momento menos indicado.
“Lo positivo es que logramos aislar a 2.000 personas, pero hay que tener en cuenta que a cada contagio hay que multiplicarlo por cuatro debido a que el virus probablemente circuló. Previnimos algunas reuniones familiares, pero se produjo en la época del año que más juntadas hay”, señaló la funcionaria quien también cursó la enfermedad esta semana.
Dentro de este contexto, la secretaria apuntó contra los países del primer mundo y su deber de ayudar a aquellos más pobres tales como India o África, en donde se han dado las circunstancias propicias para que estas variantes hayan emergido.
“En estos países donde hay menos vacunas y donde la circulación comunitaria se ha multiplicado exponencialmente, la mutación de nuevas cepas o variantes ha sido posible”, señaló.
Vacunación en Río Tercero
Desde la Secretaría de Salud de la ciudad, Cisneros afirmó que se han aplicado en total 95.405 dosis de las distintas vacunas hasta el momento. De las cuales el 84% ha sido para primeras dosis, el 73% para segundas dosis y por último el 18% para terceras.
“En cuanto a las terceras dosis, estamos mejor que en la provincia de Córdoba, trabajando para seguir aplicándolas y es gracias también a la respuesta positiva de la gente de querer completar su esquema de vacunación”, expresó.
Por otra parte, anticipó sobre las modificaciones que habrá a nivel provincial con respecto a los contactos estrechos los cuales no deberán hisoparse y solo aislarse; también en cuanto a las terceras dosis y la posibilidad de empezar a vacunar a partir de los cuatro meses a las personas mayores de 18 años.
“Con esta nueva cepa es lo que se debe hacer. Creo que las medidas que se están tomando tanto en Nación como en Provincia son las adecuadas al momento epidemiológico que se está viviendo”, sostuvo.
¿Fin de la pandemia?
No es posible determinarlo con exactitud. Sin embargo, algunos expertos creen que la variante Ómicron de coronavirus que preocupa al mundo, lejos de ser un desastre para la salud pública, puede ser el final de la crisis sanitaria mundial. Gracias a su mayor contagiosidad, pero menor letalidad y por su parecido a la de una gripe común, podría convertirse en endémica.
En este sentido, Cisneros manifestó que, salvo que aparezca una variante nueva, los científicos establecen que estamos cerca del final de la pandemia.
“Lo que se ha visto durante otras pandemias, por ejemplo con la gripe española, es que han sido dos años duros y de mucha lucha. Espero que estemos camino al final ya que tanto la gente como nuestros equipos de salud están agotados”.
El después
Para la secretaria de Salud, cuando esto finalice, posiblemente aparezcan otras patologías como consecuencia del miedo que ha producido este virus en algunas personas para concurrir a clínicas y hospitales a realizarse los debidos controles de salud.
“La gente ha dejado de controlarse y esto puede traer aparejado otro tipo de enfermedades. Como en el caso de las mujeres el cáncer de mama o de útero. Es por ello, que seguimos apostando a diferentes acciones y desde el Punto Mujer para incentivar a que se realicen los controles adecuados”, explicó.
Por otro lado, dijo, ha aumentado el índice de obesidad, debido a estos dos años de sedentarismo en los cuales muchos no se han alimentado de manera saludable. Como así también, el aumento en el índice de pobreza que se ha acentuado con la pandemia.
“En este aspecto, lo social y económico es lo más preocupante. La economía y la salud mental de las personas han sufrido modificaciones como efecto del aislamiento”, cerró.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.