
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Se reportaron 52 muertes. El total de infectados desde el inicio de la pandemia asciende a 5.915.695 y los fallecimientos son 117.346.
Locales05/01/2022 TribunaEl Ministerio de Salud de la Nación informó este miércoles 5 de enero que, en las últimas 24 horas, se registraron 52 muertes y 95.159 contagios de coronavirus, un nuevo récord desde que empezó la pandemia hace un año y 10 meses. Con los datos de este miércoles, el total de casos asciende a 5.915.695 y los fallecimientos son 117.346.
De ayer a hoy se realizaron 170.639 testeos. Como resultado, la tasa de positividad fue del 55,76%: cinco veces más del 10% recomendado por la OMS. Por otro lado, del total de muertes reportadas hoy, 28 son hombres y 24 mujeres. Las provincia que más decesos reportaron fueron Buenos Aires con 17 y Córdoba, Neuquén y Salta con 6 fallecidos respectivamente.
De acuerdo al parte epidemiológico, de momento, en Argentina hay 1.396 personas con coronavirus internadas en terapia intensiva. El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 37,2% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 38,1%. En este sentido, vale destacar que, las camas UTI ocupadas por pacientes con coronavirus representan el doble que hace un mes -cuando el país estaba cerca de los mínimos históricos- pero todavía están lejos de los valores máximos de la primera (5.119) y de la segunda ola (7.969).
De los 95.159 casos de COVID-19 reportados hoy, 61.345 casos (el 64,46%) se concentran en PBA (34.866), CABA (11.226) y Córdoba (15.253).
Para el resto del país, los números fueron los siguientes: Catamarca 1.033 contagios, Chaco 1.676, Chubut 590, Corrientes 706, Entre Ríos 1.466, Formosa 632, Jujuy 1.117, La Pampa 929, La Rioja 207, Mendoza 3.324, Misiones 240, Neuquén 1.713, Río Negro 1.140, Salta 2.275, San Juan 1.832, San Luis 944, Santa Cruz 1.297, Santa Fe 8.149, Santiago del Estero 2.334, Tierra del Fuego 296 y Tucumán 1.914.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.