
Almafuerte, junto a Río Tercero, se prepara para recibir una nueva fecha del Rally Provincial
La competencia se realizará los días 7, 8 y 9 de noviembre. Para Almafuerte el evento es de alto impacto para motorizar la economía local.


Radio T
Hernando. Desde la oposición aseguran que durante años en los alrededores de la ciudad, utilizaron residuos para rellenar canales, alcantarillas y caminos. Por esa causa, realizaron hace cuatro meses, una denuncia penal contra Botasso y demás funcionarios municipales.
Regionales20/12/2021 Tribuna
Desde el bloque de concejales opositores de Hernando aguardan que en los próximos días se conozca la resolución judicial por la denuncia penal que elevaron contra el Municipio, debido al enterramiento de basura en alrededores de la ciudad.


Tras realizar en abril un pedido de informes al Ejecutivo Municipal, que no fue respondido, Santiago Zanotti y Carlos Belcasino, de Unidos Podemos, convocaron a una conferencia de prensa y en agosto efectuaron la denuncia penal ante la Fiscalía de Instrucción del 1º Turno del Juzgado Provincial de Río Tercero, con asesoramiento del abogado Franco Vitozzi.
Los ediles aportaron una serie de pruebas, básicamente material audiovisual, de una práctica que la actual gestión viene sosteniendo desde sus comienzos. Según afirman, la basura, entre la cual se encuentran pilas, gomas, bidones, etc, se viene utilizando para rellenar alcantarillas, canales y caminos en casi 20 kilómetros lineales, alrededor de Hernando.
Basándose en el cálculo de que cada uno de los 17 mil ciudadanos genera alrededor de 800 gramos diarios de residuos, al cabo de seis años del gobierno actual, estiman que hay unos 29 millones de kilos enterrados.
También destacan como preocupación adicional que gran parte del enterramiento se llevó a cabo hacia en dirección a Pampayasta Sud, que es precisamente hacia donde se registra la tendencia de crecimiento poblacional.
Con respecto a la denuncia realizada ante el intendente Gustavo Botasso y responsables de distintas áreas, Zanotti remarcó que “no responde a motivaciones políticas sino a una preocupación para la salud y el ambiente”.
“No podemos ser cómplices, es nuestra obligación como concejales. Sin una imputación, se estará dando via libre para no tratar la basura”, agrega el edil.
Si bien se aguarda la resolución judicial, desde Unidos Podemos, ya destacaron como un logro parcial que el enterramiento de basura se haya focalizado en un lugar específico, junto a los piletones de las cloacas, dado que eso permite un mayor control y menor contaminación, mientras se espera que comience a funcionar la planta regional en cercanías de Río Tercero.

La competencia se realizará los días 7, 8 y 9 de noviembre. Para Almafuerte el evento es de alto impacto para motorizar la economía local.

El viernes 24 de octubre la gestión del intendente Dagum entregará dos nuevas casas a sus adjudicatarios. Restarán dos unidades más para completar el plan de 26.


Fueron asignadas 305 netbooks y 11 carros tecnológicos a 14 escuelas de distintas localidades del departamento.









La competencia se realizará los días 7, 8 y 9 de noviembre. Para Almafuerte el evento es de alto impacto para motorizar la economía local.

La institución representa un paso clave en la descentralización educativa, permitiendo que más jóvenes puedan formarse y desarrollarse en su propia ciudad.

Se cumplen 30 años del atentado en la Fábrica Militar, del 3 de noviembre de 1995. Los actos comenzarán a las 8.20 en el Paseo de Milagro y se desarrollarán durante toda la jornada. Habrá diferentes expresiones culturales y artísticas. En reclamo por verdad y justicia sigue vigente.

El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.






